Este martes, se esperan lluvias fuertes a intensas acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo en todo el país, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN detalló que el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora; puntuales muy fuertes en Nayarit y Baja California Sur.
Además de puntuales fuertes en Baja California. Por su parte, la onda tropical núm. 29, fue absorbida por la depresión tropical Doce-E que se desplazará frente a las costas de Jalisco, propiciará lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Colima y Jalisco. La depresión tropical podría intensificarse a tormenta tropical en el transcurso de hoy.
A su vez, el sistema frontal 1, con características de estacionario sobre el noreste del país, interaccionará con una circulación ciclónica en altura y generarán lluvias puntuales intensas en Nuevo León y Tamaulipas; y puntuales muy fuertes en Coahuila, además de rachas de viento de 40 a 60 km/h y refrescamiento de las temperaturas en el norte de dichos estados.
Simultáneamente, un canal de baja presión, así como inestabilidad atmosférica y el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán probabilidad de lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí.
Así como puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Zacatecas; y puntuales fuertes en Aguascalientes.
Asimismo, la onda tropical 30 que recorrerá la península de Yucatán, un canal de baja presión en el sureste mexicano y el ingreso de aire húmedo del golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas y puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Alertan por calor intenso
Por otro lado, indicó que continuará el ambiente caluroso por la tarde sobre entidades fronterizas del norte de la República Mexicana, oriente, occidente sur y sureste de México.
También se prevé ambiente muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 40 grados en el noreste de Baja California, centro de Baja California Sur y zonas de Sonora.
Lee: Así el Hoy No Circula de este martes 2 de septiembre
¿Dónde lloverá hoy?
El SMN indicó que se esperan lluvias intensas (75 a 150 mm) en el sur de Sonora, el norte y centro de Sinaloa; el oeste y suroeste de Chihuahua, el oeste de Durango, el centro y sureste de Nuevo León, el este de San Luis Potosí y el oeste y suroeste de Tamaulipas.
Además de muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, la costa de Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Así como fuertes (25 a 50 mm) en Baja California, Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas
Este día habrá temperaturas máximas de 40 a 45 grados en el noreste de Baja California, el centro de Baja California Sur y Sonora.
Así como de 35 a 40 grados en Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, el noreste de Durango e Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, el norte de Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Y de 30 a 35 grados en Zacatecas, el norte de Querétaro y el sur de Morelos.
En contraste, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en zonas montañosas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Alertan por vientos fuertes y oleaje elevado
Para este martes, se espera viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán.
Así como de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Puebla, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec) y Chiapas.
Simultáneamente, se espera oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán; y de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.






