El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, anunció la realización de la Semana Nacional de Vacunación, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.
Durante esta jornada, el secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que se aplicarán las 14 vacunas disponibles en el esquema básico de vacunación, con el objetivo de prevenir enfermedades y reforzar la cobertura inmunológica en todo el país.
La campaña está dirigida a niños, adolescentes y adultos, con especial énfasis en las poblaciones vulnerables y en riesgo.
Lee: Histórica jornada de vacunación en la frontera México-UE
¿Qué vacunas se administrarán?
Entre las vacunas que se administrarán se encuentran aquellas para prevenir enfermedades como poliomielitis, sarampión, tuberculosis, rubéola, tétanos, neumonía y el virus del papiloma humano (VPH).
Además, se priorizará la aplicación de la vacuna triple viral para menores de uno a nueve años y la doble viral para adolescentes y adultos hasta los 39 años.
Combate al sarampión y tosferina
La Secretaría de Salud ha señalado que esta iniciativa busca combatir el resurgimiento de enfermedades prevenibles, como el sarampión y tosferina, que han registrado brotes en diversas entidades del país.
Para ello, se instalarán módulos de vacunación en hospitales, centros de salud y puntos estratégicos en comunidades, garantizando el acceso gratuito a las vacunas.
Llaman a vacunarse
El llamado a la población es claro: revisar las cartillas de vacunación y acudir a los centros establecidos para completar los esquemas básicos.
La vacunación no solo protege a quienes la reciben, sino que también contribuye a la salud colectiva al reducir la propagación de enfermedades.
Con esta jornada, el gobierno federal busca que la población se vacune y se logré la inmunización como herramienta clave para evitar la expansión de enfermedades entre la población.







