La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, realizará una visita oficial a México en los próximos meses, como parte del fortalecimiento de la relación bilateral entre ambas naciones.
El anuncio se dio tras una reunión sostenida en Palacio Nacional con los ministros canadienses:
- Anita Anand (Relaciones Exteriores)
- François-Philippe Champagne (Finanzas e Ingresos Nacionales), quienes viajaron a México para preparar el encuentro de alto nivel.
Lee: México y Canadá refuerzan lazos diplomáticos y comerciales
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum destacó que la visita de los funcionarios canadienses representa una “previa” al encuentro con Carney, con quien sostuvo una reunión en junio pasado durante la Cumbre del G7 en Alberta.
“Vamos a recibir aquí al ministro Carney pronto”, declaró la mandataria, aunque aclaró que aún no se ha definido la fecha exacta del viaje.
¿Qué se abordó en el diálogo bilateral?
En el diálogo bilateral se abordaron temas estratégicos como:
- El comercio directo
- La inversión extranjera
- Cooperación educativa
- Y los impactos ambientales de las mineras canadienses que operan en territorio mexicano
Sheinbaum subrayó la necesidad de que las empresas mineras cumplan con los requisitos establecidos en las manifestaciones de impacto ambiental, en línea con los compromisos de sostenibilidad del gobierno mexicano.
La presidenta también reiteró el interés de México en ampliar la cooperación económica con Canadá, más allá del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Queremos que sigan las inversiones de empresas canadienses”, afirmó, al tiempo que destacó el compromiso de compañías como Walmart para mantener y expandir sus operaciones en el país.
¿En qué contexto se enmarca visita de Carney?
La visita de Carney se enmarca en un contexto de reconfiguración comercial en América del Norte, marcado por recientes medidas arancelarias del gobierno estadounidense.
En este escenario, México y Canadá buscan consolidar una alianza estratégica que garantice estabilidad económica y respeto al T-MEC.