La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presenta Primer Bando Por una ciudad habitable y asequible, con 14 acciones para evitar la gentrificación.
Detalló que el objetivo del Primer Bando es estabilizar rentas, garantizar el derecho a la vivienda adecuada, defender el derecho a la ciudad, evitar expulsión de habitantes y negocios locales por otros de mayor poder adquisitivo y encarecimiento desmedido de las rentas.
Para lo cual la mandataria capitalina anunció el arranque también de un proceso de participación ciudadana con todos los sectores involucrados.
“Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la ciudad y combatir fenómenos como la gentrificación”, dijo.
CDMX pionera en estabilizar rentas
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México estuvo ante habitantes de diversas colonias, académicos, organizaciones civiles, legisladores, alcaldesas, alcaldes e integrantes del gabinete.
Clara Brugada explicó que con el Primer Bando la Ciudad de México es pionera en América Latina de impulsar acciones para estabilizar las rentas y garantizar el derecho a la vivienda adecuada y defender el derecho a la ciudad.
La mandataria capitalina anunció las 14 acciones y estrategias que integran este documento normativo.
Rentas habitacionales
En materia de arrendamiento, Brugada mencionó que las rentas habitacionales no podrán tener un aumento mayor a la inflación reportada el año anterior.
Dijo que esa medida está plasmada en el artículo 2448 del Código Civil, y se va a establecer el Índice de precios de alquiler razonable, para estabilizar las rentas en zonas de presión inmobiliaria.
Señaló que entre estas medidas están el fortalecimiento de la regulación de la renta de viviendas en ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal.
Defensoría de Inquilinos
La mandataria local también mencionó la creación de la Defensoría de los Derechos Inquilinarios y presentación de la propuesta de Ley de Rentas Justas y Asequibles.
Detalló que el gobierno capitalino convocará a un amplio proceso de discusión ciudadana en foros, conversatorios, diálogos sociales y comunitarios; asimismo, el Congreso de la Ciudad de México garantizará todas las discusiones necesarias.
Vivienda social
Clara Brugada resaltó que el sexto punto del Primer Bando consiste en el impulso a la vivienda social, “priorizando la producción de vivienda pública en la ciudad central y en las zonas de tensión inmobiliaria».
Comentó que para este fin se emitirá un acuerdo de facilidades administrativas que permitan una mayor eficacia y acorten los tiempos de construcción, esta política se desarrollará en estricta armonía con el entorno urbano.
Lee: Brugada busca mitigar efectos de gentrificación con acciones
Programa de vivienda pública
La jefa de Gobierno indicó como octavo rubro la ampliación e impulso del programa de vivienda pública en renta para sectores prioritarios.
Agregó como noveno la ampliación del programa de vivienda nueva progresiva y el décimo es la creación del Plan Maestro de Planeación para abatir las desigualdades en las zonas de presión inmobiliaria.
El Bando también plantea el impulso del Programa de Arraigo Comunitario, Protección y Preservación del Espacio Público y del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico.
Un programa especial de estímulos a comercios locales; promoción de una gestión democrática y participativa en el territorio, y, por último, la creación del Observatorio de Suelo y Vivienda.
Gentrificación, exclusión social
Clara Brugada explicó que la gentrificación es un proceso de transformación y exclusión social donde las personas con menores recursos son desplazadas por otras con mayor nivel económico.
Precisó que esta situación se agrava por la especulación inmobiliaria que eleva los costos del suelo urbano.
Por ello, destacó que la emisión de este Primer Bando de Gobierno considera que la justicia habitacional debe ser un principio fundamental para la ciudad, puntualizó.
Vivienda insuficiente
La jefa de Gobierno recordó que en la actualidad hay poco más de 2.7 millones de viviendas en la capital, pero son insuficientes para resolver el problema del acceso a una casa habitación digna.
Expresó que 60% de la población vive en hacinamiento, mientras que hay zonas donde los precios de las rentas se duplicaron de un año a otro sin justificación objetiva.
Al respecto, señaló que la ciudad no debe ser un privilegio de unos cuantos, sino un derecho garantizado para todas las personas.
Construir gran alianza
Clara Brugada convocó a construir una gran alianza en defensa de la comunidad, por lo que declaró abiertos los procesos de discusión y debate con todos los sectores, incluidos los grupos que se han manifestado contra la gentrificación.