Para erradicar la práctica de sobreventa de vuelos en territorio nacional y proteger los derechos de los pasajeros, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar y adicionar varios artículos de la Ley de Aviación Civil, con el objetivo de prohibir la emisión de boletos por encima de la capacidad real de los aviones y establecer sanciones económicas severas para las aerolíneas que incumplan.
La propuesta establece de manera clara que queda estrictamente prohibido que los concesionarios o permisionarios vendan más boletos que asientos disponibles en vuelos nacionales.
En este sentido, las aerolíneas estarán obligadas a garantizar que cada boleto vendido tenga un asiento asignado, cumpliendo así con su deber de brindar el servicio aéreo de forma adecuada y respetando los derechos de los pasajeros.
Multas crecientes por reincidencia
La iniciativa contempla un esquema de multas progresivas para las aerolíneas que incurran en esta práctica:
- Primera infracción: 500 UMA (aproximadamente $54,000 MXN) como advertencia.
- Segunda reincidencia: mil 500 UMA (unos $162,000 MXN).
- Tercera y posteriores: 5 mil UMA (alrededor de $540,000 MXN) como multa fija, además de la obligación de reparar daños y perjuicios conforme al artículo 52 de la ley.
Además, se prohíbe que las aerolíneas compensen al pasajero afectado con bonos, descuentos o reimpresión de boletos.
La diputada añadió que la compensación será del 100% del costo total del boleto, pagado en efectivo, además del reintegro del precio del pasaje.
Información clara y reubicación obligatoria
La reforma también obliga a que, antes de la compra del boleto, el contrato de transporte informe de forma explícita a los consumidores que está prohibida la sobreventa en el vuelo específico.
En caso de afectación, las aerolíneas estarán obligadas a reubicar de inmediato a los pasajeros en vuelos operados por otras compañías, sin costo adicional para el usuario.
Supervisión y contexto del problema
La iniciativa señala que será responsabilidad de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) vigilar el cumplimiento de estas disposiciones y prevenir la sobreventa a nivel nacional.
Ballesteros García explicó que la sobreventa es una estrategia comercial basada en cálculos estadísticos, utilizada por aerolíneas para evitar pérdidas por asientos vacíos.
Sin embargo, en destinos turísticos de alta demanda como Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Playa del Carmen o Los Cabos, esta práctica se ha convertido en un problema recurrente.
Aunque actualmente está contemplada en la ley, la diputada argumenta que su regulación es débil y las formas de compensación que ofrecen, como bonos o monederos electrónicos, no son adecuadas para todos los pasajeros.
La iniciativa, que reforma los artículos 49, 52 y 87, y adiciona el artículo 52 Ter a la Ley de Aviación Civil, se encuentra turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su an