El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo destacó la importancia de la comunicación permanente entre los tres niveles de educación en el país para enfrentar el reto de la educación en México y ampliar la cobertura en educación básica, media superior y superior.
Al participar en la LXXXVII Asamblea General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo ofreció comunicación y diálogo permanente para trabajar juntos frente y lograr el objetivo con el uso de las herramientas humanas y tecnológicas que actualmente se tienen.
En presencia de 160 rectoras, rectores y directivos de 110 Instituciones particulares de Educación Superior afiliadas a la FIMPES, el titular de la SEP dijo que hay que impulsar competencias digitales, nuevas tecnologías, la diversificación disciplinar, el ofrecimiento de trayectorias flexibles para la inclusión.
Sumar esfuerzos para incrementar y diversificar oferta educativa
Mario Delgado hizo un llamado par sumar esfuerzos con el objetivo de incrementar y diversificar la oferta de educación superior respondiendo a la estrategia para incrementar en 330 mil lugares más la Educación Superior.
Delgado Carrillo manifestó que el gobierno federal ampliará las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la Universidad Rosario Castellanos (URC), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y a las instituciones particulares sumarse y trabajar de manera conjunta para superar ese objetivo.
Dijo que la Educación Superior y todos los subsistemas, deben apoyar la agenda nacional de atención a los jóvenes, a la inclusión social y aportar a la competitividad al desarrollo incluyente y la prosperidad del país.
Beca universal
En Educación Media Superior, Delgado Carrillo dijo que se mantendrá la beca universal para el Bienestar Benito Juárez y los 32 subsistemas que existen en ese nivel se ajustarán para quedar en sólo 3 sistemas:
1.- Bachillerato general
2.- Bachillerato tecnológico
3.- Bachillerato con todas las modalidades híbridas, abiertas y a distancia.
El secretario de educación añade que se ampliará la matricula en Educación Media Superior y se adecuarán plateles de secundaria que no tengan turno vespertino o se ampliarán aquellos planteles de bachillerato que tengan espacio para crecer.
Educación Básica
El titular de la SEP anuncia que en Educación Básica implementará el nuevo modelo educativo con autonomía profesional docente, el trabajo por proyectos y promueve valores como la fraternidad y la solidaridad.
Así como promover el sentido de responsabilidad sin descuidar los aprendizajes básicos en matemáticas, ciencias y habilidades de lectoescritura.
Gobierno federal invertirá hasta 30 mil millones de pesos
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum invertirá hasta 30 mil millones de pesos al año en el programa La Escuela es Nuestra (LEN) para el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas de Educación Básica y Media Superior.
Además de crear la beca universal «Rita Cetina Gutiérrez» para garantizar la permanencia de más de 20 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
La UNAM respalda a Sheinbaum.
En tanto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas manifestó el respaldo de la máxima casa de estudios del país este esfuerzo y programas para impulsar la educación en México
“Estamos seguros de que, mediante la suma de esfuerzos con el gobierno federal, las universidades públicas federales y estatales y las nuevas instituciones que se están proyectando, estaremos en posibilidades de alcanzar la meta que ha propuesto la presidenta de la República, para ampliar la cobertura de la educación superior en México”.