La diputada del PRI, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel impulsa la creación del Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales.
El objetivo de esta Padrón Nacional es poner un alto a la reincidencia en casos de crueldad animal y avanzar hacia una sociedad más justa y empática.
El registro será administrado por la Semarnat en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), y contendrá datos como:
- Nombre
- CURP
- Entidad de residencia
- Delito cometido
- Y tiempo de inhabilitación
Quienes aparezcan en él no podrán adoptar, comprar ni cuidar animales, ni trabajar en veterinarias, criaderos, zoológicos o albergues.
Una medida de prevención y protección
La legisladora enfatizó que no se trata de castigar socialmente, sino de proteger a quienes no tienen voz.
“Proteger a los animales es también protegernos a nosotros mismos”, afirmó.
Lee: ¿Sirven los zoológicos para preservar de la extinción de animales?
El padrón nacional será de acceso público y tendrá fines preventivos, respetando los derechos humanos y la protección de datos personales.
Cambio cultural en México
Guerrero Esquivel destacó que en los últimos años la sociedad mexicana ha transformado su manera de relacionarse con los animales:
“Ya no los vemos como objetos o herramientas, sino como seres sintientes capaces de sufrir dolor, miedo y angustia”.
Recordó que la mayoría de los estados del país ya tipifican el maltrato animal como delito, pero el Código Penal Federal aún carece de un marco uniforme para sancionar estas conductas de manera clara y con visión de futuro.
Maltrato animal, riesgo social
Además de la crueldad que implica, la diputada advirtió que el maltrato animal es un foco rojo social, pues estudios de criminología muestran que quienes ejercen violencia contra animales tienden también a reproducirla contra personas, en particular mujeres, niños y adultos mayores.
La iniciativa también contempla sanciones más severas en casos de ensañamiento, reincidencia o difusión de los actos.
“El maltrato animal es una señal de alerta temprana de la cual no podemos seguir siendo omisos. La defensa de la vida y el rechazo a la violencia deben guiar todas nuestras leyes”, concluyó.