La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el proyecto de la Línea 6 del Cablebús para la movilidad de casi 90 mil personas que habitan en colonias, pueblos y barrios de Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.
La mandataria capitalina detalló que el proyecto de la Línea 6 del Cablebús consta de siete estaciones y 12.3 kilómetros de recorrido.
“Queremos impulsar un proyecto de movilidad seguro y ágil, tan ágil como volar, sustentable, eléctrico, que no contamine y va a hacer justicia a los que menos tienen”, destacó.
Importante proyecto de movilidad
Por ello, aseguró que la Línea 6 del Cablebús va a ser el proyecto de movilidad más importante en el sur oriente de la Ciudad de México.
El Cablebús es un proyecto de justicia territorial que apoya a los que menos tienen, afirmó.
Ante vecinos del pueblo de San Juan Ixtayopan, alcaldía Tláhuac, Brugada indicó que esta nueva línea de Cablebús tardará un promedio de 45 minutos en realizar un recorrido completo.
La línea de Cablebús más larga
Clara Brugada dijo que se convertirá en la línea más larga, superior a la Línea 2 del Cablebús de Iztapalapa, que tiene 10.6 kilómetros.
Precisó que en el pueblo originario de Ixtayopan se realizará, en las próximas semanas, una consulta ciudadana para que la población manifieste si está de acuerdo en la construcción de una estación en las inmediaciones de esta comunidad.
Expuso que San Juan Ixtayopan vivirá una gran transformación al atenderse la movilidad no solo con el Cablebús, sino con la reorganización de las vialidades.
Lee: Brugada firma acuerdo para una Ciudad Baja en Emisiones
Menos tiempo en traslados
La mandataria capitalina expuso que esa forma se busca agilizar el tránsito y que las personas inviertan menos tiempo en sus traslados.
Además, agregó que se realizarán mejoras en seguridad, abasto de agua, imagen urbana, iluminación, así como la movilidad en vialidades.
Mencionó que se va a trabajar para garantizar mayor seguridad en San Juan Ixtayopan y se adoptarán acciones similares a las realizadas en San Andrés Mixquic.
Territorios de Paz e Igualdad
Brugada comentó que se implementó el programa Territorios de Paz e Igualdad.
Detalló que se busca el mejoramiento de la imagen urbana, aumento de la iluminación, además de la creación de un módulo de policía.
La jefa de Gobierno reiteró que su gobierno continuará cercano al territorio y a la ciudadanía.
“Nada nos va a detener. Vamos a seguir transformando los pueblos de Tláhuac y de toda la Ciudad de México. ¡Que viva el Cablebús de la justicia y la esperanza!”, enfatizó.