La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo respondió con firmeza a la orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca la “eliminación total” de los cárteles de la droga y organizaciones criminales transnacionales.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que Washington debe asumir su responsabilidad en el combate al narcotráfico dentro de su propio territorio antes de señalar a otros países.
“Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos y colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero: nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, declaró la mandataria, dejando claro que México no aceptará medidas unilaterales que atenten contra su soberanía.
La postura de Sheinbaum surge luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos hiciera público un memorandum firmado por la nueva fiscal general, Pam Bondi, en el que se detalla la orden ejecutiva emitida por Trump el pasado 20 de enero.
En el documento se argumenta que el gobierno estadounidense debe ir más allá de la contención y erradicación del tráfico de drogas, asegurando que la presencia de los cárteles en Estados Unidos es una “amenaza directa” para la seguridad nacional.
México exige corresponsabilidad en la crisis del narcotráfico
Sheinbaum aprovechó la conferencia del Pueblo para cuestionar la falta de acciones contundentes en territorio estadounidense contra el consumo de drogas y el tráfico de armas hacia México.
“Ellos tienen mucho qué hacer en Estados Unidos. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién la vende en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia? ¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga?”, planteó la presidenta.
Además, la mandataria señaló la contradicción del gobierno estadounidense al exigir acciones contra los cárteles mexicanos mientras persiste el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México.
“¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos? ¿Quién las vendió, cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su país. ¿Cuál es la distribución final en las calles de sus ciudades? ¿Qué no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá?”, expresó.
Sheinbaum defiende política de cooperación con EU
Desde el inicio de su mandato, Claudia Sheinbaum ha defendido una política de cooperación con Estados Unidos basada en el respeto mutuo, sin aceptar presiones ni injerencias en asuntos internos.
En respuesta a la orden ejecutiva de Trump reiteró que México seguirá colaborando en materia de seguridad, pero bajo sus propios términos.
“Colaboramos, nos coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía”, afirmó.
El tema de la seguridad y el narcotráfico sigue siendo un punto de fricción entre ambos países, especialmente en un año electoral en Estados Unidos, donde la política contra el crimen organizado transnacional se ha convertido en una de las principales promesas de la administración Trump.
Mientras tanto, la relación entre México y Estados Unidos continuará marcada por negociaciones diplomáticas y operativos conjuntos, aunque bajo la premisa inamovible de la soberanía mexicana.
108 Aniversario de la Constitución de 1917. Santiago de Querétaro, Querétaro https://t.co/o3AkasGNxk
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 5, 2025