• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es el Plan Nacional Hídrico?

Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que con este plan se garantiza el acceso al agua como derecho humano.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
21 de noviembre de 2024
En Nacional
Claudia Sheinbaum en la presentación del Plan Nacional Hídrico 2024-2030

Claudia Sheinbaum en la presentación del Plan Nacional Hídrico 2024-2030. AMEXI/Foto: Presidencia

CompartirCompartirCompartir

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentaron el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, una iniciativa ambiciosa que busca garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente para todos los mexicanos.

Durante la conferencia matutina “la Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum destacó que el agua dejará de ser vista como una mercancía y se reconocerá como un derecho humano fundamental.

Cinco Ejes del Plan Nacional Hídrico

Efraín Morales detalló que el plan se basa en cinco grandes ejes.

Te Puede Interesar

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

11 de septiembre de 2025
Sheinbaum ofrece apoyo a familiares de fallecidos en explosión de pipa en Iztapalapa

Sheinbaum ofrece apoyo a víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
  1. Regular las concesiones de agua: Se busca poner orden en el manejo de las concesiones, especialmente aquellas en manos de la iniciativa privada, para asegurar una distribución equitativa del recurso.
  2. Tecnificación de los distritos de riego: Implementar tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura.
  3. Plan maestro municipio-estado-gobierno federal: Coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno para optimizar la infraestructura hídrica.
  4. Proyectos estratégicos de agua: Desarrollar proyectos clave que aseguren el suministro de agua en las regiones más necesitadas.
  5. Saneamiento y cuidado del medio ambiente: Incluir acciones para limpiar los ríos más contaminados del país, como el Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, eliminando descargas contaminantes y reforestando las áreas circundantes.

Reacciones y Expectativas

El anuncio del Plan Nacional Hídrico ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores aplauden la iniciativa por su enfoque en la justicia social y la sostenibilidad, otros, especialmente en la iniciativa privada, han expresado preocupaciones sobre las nuevas regulaciones y las “aportaciones voluntarias” que se les solicitarán para apoyar a las zonas con desabasto de agua.

Sheinbaum y Morales enfatizaron que el éxito del plan dependerá de la colaboración entre el gobierno, las empresas y la sociedad civil.

“El agua es bienestar, y todos debemos contribuir para asegurar su acceso equitativo y sostenible”, concluyó Morales.

¿Qué más incluye el plan?

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) expuso que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 también incluye la creación de un Registro Nacional de Agua para el Bienestar y un programa de inspección en todo el país.

Además, se busca beneficiar a la economía de más de 225 mil familias y aumentar la producción de alimentos con menos agua.

Morales subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno, las empresas y la sociedad civil para el éxito del plan. “El agua es bienestar, y todos debemos contribuir para asegurar su acceso equitativo y sostenible”, concluyó.

Etiquetas: aguaClaudia SheinbaumComisión Nacional del Agua (Conagua)Efraín MoralesPlan Nacional HídricoPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

11 de septiembre de 2025
Sheinbaum ofrece apoyo a familiares de fallecidos en explosión de pipa en Iztapalapa

Sheinbaum ofrece apoyo a víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Habrá lluvias intensas en el occidente, sur y sureste de México

11 de septiembre de 2025

Académicos deben apoyar erradicación del gusano barrenador en México

11 de septiembre de 2025
Next Post
Sale y Skubal

Sale y Skubal se llevan el Cy Young 2024

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?