• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es el Sistema Nacional de Registro de Identidad que operaría Segob?

Las bases de datos como la que se usaría en el Sistema Nacional de Registro de Identidad representan un alto riesgo de vulnerabilidad frente a atacantes informáticos

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
13 de agosto de 2024
En Nacional
El Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID) es una base centralizada de datos biométricos de todos los mexicanos

Base de datos biométricos. AMEXI/Foto/Canva

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 13 ago. (AMEXI).- El Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID) es una base centralizada de datos biométricos de todos los mexicanos, adultos y niños, que quedaría en manos de la Segob, en caso de aprobarse en los próximos meses en el Senado en el marco de la Ley General de Operación de los Registros Civiles, la cual en marzo de 2023 se la remitió la Cámara de Diputados.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales ha señalado que con esta ley, la Secretaría de Gobernación (Segob) quedaría a cargo del sistema donde se registran las actas de nacimiento, defunción, matrimonio, adopción o divorcio, así como las anotaciones de rectificación de género.

Advirtió que “las bases de datos biométricos centralizadas, como la que pretende el SID, representan un alto riesgo de vulnerabilidad frente a atacantes informáticos, ya que su diseño implica un punto único de ataque. Además, debido a la naturaleza de los datos biométricos ─imposibles de modificar o restituir─, una vulneración o filtración puede tener consecuencias devastadoras para las personas comprometidas”.

Te Puede Interesar

La Arquidiócesis Primada de México anunció el regreso a la Catedral Metropolitana de la reliquia de San Judas Tadeo.

Día de San Judas Tadeo: esperan 200 mil visitantes en el templo de San Hipólito

28 de octubre de 2025
plataformas

SAT descarta “Ley Espía” en reforma fiscal a plataformas digitales; solo busca cumplimiento de impuestos

28 de octubre de 2025

¿Cómo sería la inscripción?

Para inscribir estos registros, se utilizaría un formato único en el que la ciudadanía deberá otorgar sus datos personales (nombre, lugar de nacimiento, domicilio, entre otros), incluyendo datos biométricos de manera obligatoria.

Sin embargo, este martes y por falta de quórum, la Comisión de Gobernación del Senado aplazó la discusión y eventual aprobación para la próxima Legislatura de la  Ley General de Operación de los Registros Civiles.

La oposición, e incluso algunos senadores de Morena, cuestionan dicha reforma por los riegos que tendría el que una instancia como la Segob, sin el aval o control del INAI, tenga el mayor y más completo registro de los mexicanos, lo cual se utilizaría con fines electorales, para la entrega de programas sociales o poner en riesgo dichos datos.

Lee: Destacan en Senado importancia del Conapo en diseño de políticas de población

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, durante la frustrada reunión donde no hubo quórum, solicitó enviar la grabación de video y audio de la misma a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Senado, para que se determine el trámite de la minuta.

La también senadora por Morena aclaró que la Comisión de Gobernación terminará sus funciones el próximo jueves 15 de agosto, fecha en que deberá entregar oficinas y mobiliario por el fin de la actual Legislatura, por lo que se descaró la aprobación de la citada reforma.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales agregó que “preocupa, además, que los datos contenidos en el Sistema Nacional de Registro e Identidad pueden ser transferidos, sin ningún control, a cualquier dependencia ─pública, privada y financiera─ que la Secretaría de Gobernación considere. Esto eleva el riesgo de malversación de los datos personales biométricos e incrementa las posibilidades de que terminen en manos equivocadas”.

Etiquetas: datos biométricosPortada 1SegobSistema Nacional de Registro e Identidad (SID)
Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

La Arquidiócesis Primada de México anunció el regreso a la Catedral Metropolitana de la reliquia de San Judas Tadeo.

Día de San Judas Tadeo: esperan 200 mil visitantes en el templo de San Hipólito

28 de octubre de 2025
plataformas

SAT descarta “Ley Espía” en reforma fiscal a plataformas digitales; solo busca cumplimiento de impuestos

28 de octubre de 2025

SRE emite alerta por huracán Melissa y activa apoyo consular en el Caribe

28 de octubre de 2025

Paro Nacional de Agricultores: ¿Por qué 6 mil 50 pesos es un insulto al campo?

28 de octubre de 2025
Next Post
Alessandra Rosaldo y Victoria Ruffo

Alessandra Rosaldo reacciona a la posibilidad de pasar Navidad con Victoria Ruffo

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?