Entre los principales problemas y hechos del sistema educativo ocurridos en 2024 destacan la deserción escolar –que en bachillerato enmascara la expulsión de alumnos mediante diversos esquemas de exclusión por profesores y administrativos en la mayoría de los más de 260 mil planteles de todo el país-, inseguridad y consumo de drogas.
En general, el resultado que arroja una aplicación de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) como principales problemas en el sistema educativo oen México, con información disponible en Internet son: desigualdad educativa, por ejemplo, personas que hablan alguna lengua indígena enfrentan barreras estructurales para acceder a una educación.
Asimismo, falta de recursos e inversión, abandono escolar, deficiente formación docente, pésimas condiciones de trabajo y salarios para profesores, calidad educativa deficiente, contenidos desconectados de la realidad, inseguridad y conflictos magisteriales.
Lee: Déficit de presupuesto en educación afecta al país: UNT
Sistemas de exclusión en planteles de bachillerato
A pesar de que la ley de protección a los menores (La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes –LGDNNA-) prohíbe la expulsión y exclusión de menores en todos los sistemas educativos y la Ley general de Educación establece la obligación de proveer medios y acciones necesarias para que los menores tengan acceso y permanezcan en los sistemas educativos, son los directivos quienes los expulsan.
Las estadísticas de bajas de alumnos en educación media superior no están disponibles a la consulta pública y solamente existen datos muy generales que no contienen cifras del alarmante fenómeno que consiste en que quienes deberían procurar ayudar a los menores, son quienes más daño les infligen al correrlos de las escuelas a su antojo.
Lee: Brugada brindará seguridad a 626 planteles escolares en la CDMX
¿Qué señalan los datos oficiales?
El gobierno señala que con sus políticas educativas “se redujo el índice de abandono escolar en Educación Media Superior al pasar de 14.5% en 2018, a 8.7% en el ciclo escolar 2022-2023”.
Aumento de consumo de drogas y vapeadores
Un estudio revela que desde el 2016 el consumo de drogas se ha incrementado, en particular la denominadas Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA) en personas de 15 años.
Las principales sustancias con las que se inició el consumo fueron alcohol, tabaco, marihuana y los ETA (7.4%). Asimismo, el uso del vapeador ataca agresivamente a menores entre los 12 y 13 años desde las secundarias, con graves e inmediatas consecuencias contra su salud.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/923815/INFORME_PAxS_2024.pdf
https://www.insp.mx/resources/images/stories/2021/docs/210415_reporte_ends_repository.pdf
Resumen de principales hechos en educación durante 2024.
- La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia la creación de 330 mil nuevas plazas para estudiantes en la universidad pública.
- Las universidades mexicanas están adoptando enfoques interdisciplinarios, tecnologías emergentes y programas en áreas clave como la sostenibilidad y la salud pública.
- Tecnológico Nacional de México garantizará el acceso a 85 mil alumnos adicionales, y el Instituto Politécnico Nacional proporcionará 30 mil nuevos espacios en unidades y escuelas superiores.
- Estrategia Vida Saludable en escuelas; son espacios de prevención de enfermedades y promoción de la salud.
- UNAM, el IPN y el Colegio de Bachilleres colaborarán para eliminar a los grupos de porros en sus instituciones de la Ciudad de México.