El Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación notificó al Senado la renuncia del juez Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, quien se desempeñaba en el Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Jalisco, con residencia en Puente Grande.
La renuncia se notificó a través de un oficio dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Laura Itzel Castillo, el secretario ejecutivo del Pleno del Órgano de Administración Judicial, César Mauricio López Ramírez.
En el documento se informó que durante la sesión ordinaria celebrada este martes se sometió a consideración el proyecto de acuerdo mediante el cual se dio por recibida la renuncia del juzgador.
Aceptan dimisión “en sus términos”
El documento recibido en el senado detalla que el pleno del órgano aprobó por unanimidad y en votación económica aceptar la dimisión “en sus términos”.
Remitió al Senado el escrito de renuncia junto con anexos, para que la Cámara alta resuelva lo conducente conforme a lo dispuesto en la fracción VIII del artículo 76 y el primer párrafo del artículo 98 de la Constitución.
El procedimiento constitucional indica que la aceptación de la renuncia de jueces de Distrito y magistrados de Circuito corresponde al Senado.
Una vez que esta ha sido formalmente recibida y dictaminada por el Consejo de la Judicatura Federal o el órgano competente del Poder Judicial.
Juez de Jalisco
El juez Adrián Guadalupe Aguirre Hernández estaba adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Jalisco, con sede en Puente Grande.
Esa es una de las sedes judiciales con mayor carga de trabajo en la región occidente del país.
El juez apenas hace dos meses asumió como juez federal en el Centro de Justicia Penal Federal de Jalisco.
Sin embargo, presentó su renuncia al cargo, convirtiéndose en el primer juzgador en hacerlo, tras las elecciones del Poder Judicial.
Aguirre Hernández es abogado egresado del Centro Universitario de Monterrey, institución con reconocimiento de validez oficial de estudios por la Universidad de Guadalajara (UDG).
También cuenta con estudios de maestría en Derecho Acusatorio y Adversarial por la Escuela Judicial del Supremo Tribunal del Estado de Jalisco (2024-2025).
Lee: Alerta por fraude “La Patrona”: extorsión telefónica se intensifica en CDMX







