Tras anunciar por varios días un bloqueo en la Ciudad de México para el 29 de octubre, por la noche de este martes, la Fuerza Amplia de Transportistas dio a conocer que pospuso la movilización con el propósito de mantener el diálogo abierto con las autoridades capitalinas.
Los inconformes piden a las autoridades de la Ciudad de México homologar las tarifas de transporte público concesionado con las que se aplican en el Estado de México, donde se dio un aumento en el costo del pasaje.
“Se informa a todas y todos los compañeros transportistas, así como a los medios de comunicación, que la movilización programada para este 29 de octubre se pospone”, dio a conocer la agrupación.
Explicó que la decisión se tomó con el objetivo de mantener el diálogo abierto y fortalecer las gestiones en curso a favor de una tarifa digna y condiciones justas para el sector transporte.
“Agradecemos el interés y el acompañamiento de los medios para difundir la voz de de quienes día a día mantenemos en movimiento a la ciudad”, abundó.
Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señalaron que autoridades de Movilidad de la capital recibirán este viernes a los transportistas.
Hasta el momento sigue lantente la “mega movilización pacífica” que Comerciantes y Transportistas Unidos del Estado de México anunciaron para este miércoles hacia Palacio Nacional para exigir un alto al hostigamiento del que, aseguran, son víctimas por parte de la Fiscalía de esa entidad.
Señalaron que a las 9:00 de la mañana partirán de manera simultánea desde las casetas México- Pachuca, México-Querétaro, México-Puebla y México-Morelos, así como de ciertas plazas comerciales de los municipios mexiquenses de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan.
Lee: Agricultores endurecen bloqueos carreteros; califican de engañosa la propuesta del gobierno







