Ciudad de México, 3 ago. (AMEXI).- ¿Los padres de familia saben qué son esos objetos que los adolescentes se meten en la boca entre el labio y las encías? Se trata de bolsas de nicotina, que contienen un estimulante altamente adictivo.
Son productos que están provocando preocupación para la salud pública y los comercializan empresas internacionales en México, especialmente entre jóvenes.
Autoridades de Conasama señalaron que estos productos suelen comercializarse con palabras como “sin tabaco”, “sin humo de cigarro”, “nicotina sintética”, pero son productos altamente dañinos para la salud.
La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud (Conasama) advirtió sobre el riesgo que representa el uso de bolsas de nicotina, especialmente en adolescentes y jóvenes.
Detectó que contienen nicotina en polvo cristalizada, “que se colocan en las encías para su uso”, y explicó que debido a la forma de suministro, “además de que es mayor el potencial adictivo, causa daños en las encías, e incluso puede derivar en la pérdida de dientes”.
Los especialistas de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco de la Conasama indicaron que la producción de bolsas de nicotina es una táctica más de la industria tabacalera.
Lee: IMSS brinda tratamiento farmacológico para prevenir y dejar el consumo de tabaco
Tratan de atraer y mantener el consumo en adolescentes y jóvenes, así como con cigarros de sabor o electrónicos. “El diseño de estos productos los hace especialmente peligrosos para los menores, debido a que se pueden ocultar fácilmente”.
Los efectos de consumir bolsas de nicotina
Alertaron que el consumo de estos productos puede dañar el desarrollo del cerebro de adolescentes y afectar la atención, el aprendizaje y la memoria.
Además, aumentan el riesgo de enfermedades cardiacas y pueden intensificar los síntomas de depresión y ansiedad.
Otros efectos secundarios e inmediatos por exposición a nicotina incluyen náuseas, hipo, dolor bucal, mareos, dolor de cabeza y calambres abdominales.
Cabe señalar que la empresa Philip Morris International vendió 105.4 millones de latas de Zyn en Estados Unidos en el tercer trimestre de 2024, lo que impulsó sus perspectivas de ganancias para el año.
Sólo durante enero las ventas de Zyn aumentaron un 87%, según un informe de TD Cowen. Los fabricantes de este tipo de productos afirman en su publicidad que se trata de sustituto de la nicotina, para personas que quieren dejar de consumir tabaco.
Pese a que Philip Morris señaló en un comunicado que sus productos no son para quienes aún no usan productos de nicotina y nunca para personas menores de la edad legal de compra, lo cierto es que su consumo es popular entre adolescentes y jóvenes, porque es fácil esconderlo, así como adquirirlo en sitios de venta de productos en línea.
 
			







