Ciudad de México, 17 ago. (AMEXI).- ¿Los padres de familia y los profesores mexicanos se interesan en la ciberseguridad para evitar que la ciberdelincuencia pueda dañar a los escolares?
Un reciente estudio de la empresa Kaspersky revela que casi la mitad de los responsables de los menores no se ocupa de la seguridad digital de niños y adolescentes.
Pero esa mitad tampoco se preocupa cuando se aproxima el inicio del nuevo año escolar, pese al crecimiento significativo del empleo de la tecnología en los procesos educativos.
En contraparte, la firma Kaspersky considera que va en aumento la cifra de padres de familia que sí muestran preocupación por el comportamiento digital de sus hijos y que desean gestionarlo y supervisarlo de manera efectiva.
Esa preocupación derivaría del creciente uso de la tecnología en la educación y de la necesidad de promover hábitos digitales saludables en los hogares,
A la hora de la verdad, las cifras parecen mostrar lo contrario
Menos de la mitad de los padres mexicanos (47%) utiliza aplicaciones de control parental, mientras que 48% revisa con regularidad el historial de los niños en Internet y 64% de los padres afirma que sus hijos utilizan los dispositivos digitales bajo supervisión de uno de los padres o de un familiar.
Sin embargo, no hay datos que revelen cómo se realiza esa vigilancia o si en realidad se hace al 100%.
Según la encuesta, para 86% de los mexicanos es crucial disponer de herramientas que faciliten funciones, como monitorear, proteger y orientar a sus hijos sobre buenas prácticas de higiene digital.

“Con los niños adoptando habilidades digitales desde una edad temprana y con la omnipresencia de dispositivos electrónicos, es esencial que los papás cuenten con herramientas efectivas de control parental para proteger a sus hijos.”
Judith Tapia, gerente en Kaspersky de producto para el consumidor en México, ante el próximo regreso a clases y la necesidad de que sea ciberseguro, aconseja:
“Hablar con sus hijos sobre posibles situaciones que pueden ocurrir mientras navegan en Internet, y usted mismo puede dar ejemplos. Mientras los niños utilizan sus dispositivos, es posible que carezcan de conocimientos sobre ciberhigiene y seguridad en línea.”
Los riesgos para la privacidad
Si los menores son usuarios activos de redes sociales y comparten mucho contenido, tomando en cuenta que muchas veces las aplicaciones son los puentes de contacto para realizar tareas u ocupaciones escolares, es importante hablar con ellos sobre la ciberseguridad y de los riesgos de compartir en exceso y la importancia de proteger la privacidad de sus datos, señala Judith Tapia.
“Es fundamental revisar siempre las geoetiquetas de las fotos para asegurarse de que no revelen información confidencial, así como verificar los comentarios y las descripciones.“
Agrega que también “predicar con el ejemplo les enseñará cómo compartir de manera segura información con sus seguidores en línea, mientras mantienen su privacidad”.
Por eso, Judith Tapia recomienda recurrir a Kaspersky Safe Kids, una herramienta diseñada para que los padres protejan a sus hijos mientras navegan por Internet.

Kaspersky Safe Kids permite obtener información sobre la ubicación de los hijos las 24 horas del día, controlar la actividad digital y el tiempo que pasan frente a pantallas, además de notificaciones sobre comportamientos preocupantes.
Esa herramienta bloquea el contenido peligroso y ayuda a equilibrar el tiempo en línea con actividades fuera de la pantalla, como tareas, hobbies y tiempo en familia.
Lee: Empresa de ciberseguridad alerta sobre infección de softwares espías
También permite monitorear la ubicación a través de GPS, recibir informes detallados sobre el uso de aplicaciones y sitios web, y filtrar contenido inapropiado, recalcó Tapia.
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital, con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos.
Más información en https://latam.kaspersky.com