La participación de ciudadanos mexicanos en la Flotilla Global Sumud fue un acto de alta visibilidad civil para llevar ayuda esencial a Gaza. El contingente, notable por su expertise y compromiso, fue interceptado por fuerzas israelíes. Seis ciudadanos fueron retenidos y trasladados a Ketziot, la prisión más grande de Israel, ubicada en el desierto del Néguev, confirmando un punto crítico en su detención.
La figura central de la misión recayó en el compañero periodista Ernesto Ledesma Arronte. Ledesma, director del influyente medio digital Rompeviento TV, llevó a la travesía no solo su habilidad para la documentación, sino una vasta experiencia en la gestión de conflictos. Su activismo cívico es de larga data, marcada por su participación en la CONAI (Comisión Nacional de Intermediación), que facilitó los diálogos de paz con el EZLN. Ledesma viajó a bordo del velero Alma.
LEER:Mexicanos serán repatriados, anuncia la Embajada de Israel
Perfiles específicos del contingente
La fuerza del grupo provino de la especialización de cada uno de sus miembros, cuya trayectoria profesional se detalla a continuación:
- Carlos Pérez Osorio (Cineasta Laureado): Aportó el talento visual y narrativo. Es un director galardonado con el premio Ariel 2021 y con experiencia en la documentación de conflictos sociales para la ONU en África y Medio Oriente.
- Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán (Ingeniera Biomédica y Humanitaria): Su expertise técnico fue crucial en contextos de emergencia. Su experiencia fue forjada en colaboración con Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ella navegaba en el buque Wahoo.
- Sol González Eguía (Psicóloga de Intervención en Crisis): Su perfil se enfoca en el apoyo psicosocial. Es especialista en el manejo de trauma y la asistencia en situaciones de catástrofe y violencia extrema.
- Diego Vázquez Galindo (Activista Cultural y Escénico): Su activismo se orientó hacia el desarrollo cultural, enfocándose en la educación y la creación artística dirigidas a la niñez palestina en zonas ocupadas.
- Arlín Gabriela Medrano Guzmán (Politóloga y Cronista): Estudiante de la UNAM, su rol fue la documentación y el testimonio periodístico en tiempo real de la misión.
Desenlace y repatriación
La misión también contó con Miriam Moreno Sánchez, quien viajó en la embarcación de soporte legal de la flotilla. Ella no fue detenida junto al grupo principal y se dirigió a Chipre.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que los seis ciudadanos retenidos en Ketziot accedieron a la repatriación voluntaria, poniendo fin a su participación en la Flotilla Global Sumud y garantizando su retorno seguro a territorio nacional.
LEER:UNAM exige liberación inmediata de estudiante detenida en misión humanitaria rumbo a Gaza
Misión de Convicción
El Contingente Mexicano en la Flotilla Global Sumud 2025
Un grupo dedicado de profesionales se unió a la misión internacional:
7
ciudadanos mexicanos participando en el esfuerzo humanitario para Gaza.
Una Delegación de Expertos
Los participantes mexicanos no eran solo activistas, sino profesionales altamente calificados de diversos campos, aportando legitimidad técnica y ética a su misión.
Roles dentro de la Misión
El contingente tenía roles definidos. La mayoría se encontraba en buques de ayuda desafiando directamente el bloqueo, mientras que uno brindó apoyo legal crucial desde una embarcación de acompañamiento.
Cronología de la Misión: Septiembre – Octubre 2025
La misión se desarrolló durante varias semanas, culminando en una rápida intervención diplomática tras la intercepción de la flotilla en aguas internacionales.
2 de Sept: Partida
El contingente mexicano parte de Barcelona, iniciando el monitoreo consular continuo por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
Finales de Sept: Acercamiento
Mientras la flotilla se acerca a la zona de exclusión naval, la SRE envía dos notas diplomáticas a Israel solicitando garantías para la seguridad de los ciudadanos.
1-2 de Oct: Intercepción
Fuerzas israelíes interceptan 13 embarcaciones de la flotilla en aguas internacionales. Los 6 mexicanos son detenidos y trasladados al centro de detención de Ketziot.
3 de Oct: Resolución
El Embajador de México se reúne con los detenidos, quienes aceptan la «repatriación voluntaria.» La SRE inicia procedimientos de deportación inmediatos.
Flujo de Respuesta Diplomática de México
El gobierno mexicano ejecutó una estrategia rápida y multifacética que combinó demandas políticas de alto nivel con acciones consulares precisas sobre el terreno.
①
Monitoreo Proactivo
La SRE rastrea la flotilla desde el inicio, anticipando riesgos.
②
Notas Diplomáticas Formales
Cuatro notas oficiales enviadas a Israel exigiendo seguridad y derechos.
③
Demanda Presidencial
La Presidenta Sheinbaum exige públicamente la repatriación «inmediata».
④
Resolución Consular
El Embajador asegura un acuerdo para la repatriación voluntaria, garantizando un pronto regreso.