¿Quieres saber dónde está el medicamento que te falta?
En el marco de la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, anunció el lanzamiento de una plataforma digital que permitirá a la ciudadanía consultar en tiempo real el proceso de adquisición y entrega de medicamentos e insumos médicos en el país.
La herramienta, disponible en compraconsolidada.salud.gob.mx, ofrece información detallada sobre los productos adquiridos, su volumen, costo, proveedor y estado de distribución.
A partir de esta semana, también incluirá las órdenes de suministro emitidas, lo que permitirá monitorear el cumplimiento por parte de los proveedores y el avance logístico en cada entidad federativa.
Te puede interesar: “Salud Casa por Casa”, una muestra del cuidado a los más vulnerables: Sheinbaum
¿Cuándo llegan los medicamentos?
Clark destacó que el sistema de salud pública ha logrado la compra del 96% de los insumos requeridos para hospitales y clínicas en el periodo 2025-2026, con una inversión superior a 284 mil millones de pesos.
En julio y agosto se espera la recepción del 60% del total de medicamentos programados, equivalente a 416 millones de piezas, incluyendo 331 mil tratamientos oncológicos destinados al IMSS-Bienestar.
En cuanto a la distribución, BIRMEX ha reforzado su capacidad operativa y ya realiza entregas en 23 estados del país.

“Rutas de la Salud”
A partir de agosto se pondrá en marcha el programa “Rutas de la Salud”, que contará con una flota de 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 de 1.5 toneladas, además de 35 cajas sanitarias y 27 refrigeradas, con el objetivo de garantizar el abasto en zonas remotas sin interrupciones.
“La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se invierten los recursos públicos en salud. Esta plataforma es un ejercicio de transparencia proactiva que fortalece la confianza y permite la supervisión social”, afirmó Clark.
El subsecretario también reconoció que persisten rezagos puntuales, especialmente en el IMSS-Bienestar, pero aseguró que se trabaja para alcanzar una cobertura del 95% en recetas surtidas antes de finalizar julio.