En una apuesta por fortalecer la economía campesina y revalorizar el cacao como patrimonio cultural, el Gobierno de México lanzó oficialmente el Chocolate Bienestar, producto elaborado con granos cultivados por mil 803 pequeñas y pequeños productores de Tabasco y Chiapas.

El programa, liderado por la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, contempla una inversión pública de 34 millones de pesos destinada al acopio y procesamiento del cacao.
La titular de la dependencia, María Luisa Albores, destacó que este proyecto busca garantizar un ingreso digno a las comunidades productoras, promover prácticas agroecológicas y acercar productos de alta calidad a la población mexicana.
“Chocolate Bienestar es más que un alimento: es justicia social y memoria viva de nuestros pueblos”, afirmó Albores durante la presentación oficial.
Te puede interesar: Entrega gobierno capitalino y SEP tarjetas Bienestar por 189 mdp
Tres presentaciones con identidad nacional
El nuevo producto estará disponible en tres modalidades, todas con ingredientes nacionales y diseño accesible:
- Chocolate en barra (20 g): contiene 50% cacao y se venderá a $14 pesos
- Chocolate en polvo: con 30% de cocoa, en bolsa a $38 pesos
- Chocolate de mesa: incluye 35% de cacao, con un precio de $96 pesos
Las presentaciones están pensadas para distintos usos, desde bebidas tradicionales hasta repostería casera y consumo directo.
Soberanía alimentaria y desarrollo comunitario
La producción del Chocolate Bienestar se integra en un modelo de desarrollo territorial con enfoque solidario, priorizando el comercio justo, el trabajo colectivo y la sustentabilidad.
La Secretaría aseguró que se mantendrá el diálogo permanente con las comunidades productoras, a fin de fortalecer su participación en toda la cadena de valor.
Este lanzamiento se suma a las políticas del gobierno federal orientadas a promover la soberanía alimentaria, dignificar el trabajo agrícola y recuperar el protagonismo de los productos locales en la dieta mexicana.
Suman 25 mil tiendas de Alimentación
María Luisa Albores informó que al cierre de junio de 2025, el programa cuenta con 25 mil 164 Tiendas del Bienestar en 2 mil 234 municipios del país, beneficiando a 66.3 millones de personas, brindando un margen de ahorro de 20.4%.
En Palacio Nacional, la funcionaria mencionó que se tiene previsto que se lleguen a 30 mil tiendas al final del sexenio de Claudia Sheinbaum.
Además, recordó que se le ha dado mantenimiento con pintado en 16 mil 220 Tiendas para el Bienestar y se han entregado 6 mil 553 tarjetas de rehabilitación de Tiendas.