• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Rabia en México?

¡Entérate qué animales la están transmitiendo! Día Mundial contra la Rabia

Luis Martín González Por Luis Martín González
29 de septiembre de 2025
En Nacional
La rabia sigue siendo un problema de salud pública en México. Los especialistas señalan que, aunque se ha logrado la certificación como país libre de rabia humana

La rabia sigue siendo un problema de salud pública en México. Los especialistas señalan que, aunque se ha logrado la certificación como país libre de rabia humana. AMEXI/FOTO/ UNAM

CompartirCompartirCompartir

La rabia sigue siendo un problema de salud pública en México. Los especialistas señalan que, aunque se ha logrado la certificación como país libre de rabia humana transmitida por perros, la principal amenaza ahora proviene de la rabia silvestre.

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial Contra la Rabia, en AMEXI te informamos qué animales la transmiten y como puedes prevenir.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), apunta que esta enfermedad se encuentra presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países.

Te Puede Interesar

La autoridad dejó en libertad a la guardia armada de La Luz del Mundo por inconsistencias en la detención y por falta de pruebas.

Confirma Sheinbaum que sigue investigación sobre la guardia armada de La Luz del Mundo

29 de septiembre de 2025
La DEA destacó que al CJNG se le incautaron 29 toneladas de droga, 244 armas de fuego, y activos valuados en aproximadamente 48 millones de dólares.

DEA desmantela red del CJNG, hay 670 detenidos

29 de septiembre de 2025

Cada año provoca al menos 60 mil muertes humanas en el mundo, en la mayoría de los casos transmitida por perros.

Lee: Veterinarios previenen 75% de enfermedades humanas

¿Cuántos casos de rabia se reportan?

En lo que va de 2025, hasta septiembre, las autoridades sanitarias registran tres casos confirmados de rabia humana, todos transmitidos por fauna silvestre o urbana, con dos fallecimientos.

Ello significa un aumento respecto a años anteriores, dado que en un escenario donde la rabia humana se ha reducido drásticamente.

La baja en casos de rabia humana es gracias a las campañas de vacunación masiva en perros y gatos, logrando la eliminación de la rabia transmitida por caninos como problema de salud pública desde 2019, según la OMS.

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad que afecta a prácticamente todos los mamíferos. Es causada por un virus zoonótico, es decir, que se transmite de un animal infectado a los humanos y se divide en silvestre, por contagiarse entre animales como:

  • Ratas
  • Ardillas
  • Mapaches
  • Zorros
  • Zorrillos
  • Coyotes
  • Algunas especies de murciélagos
  • Y en zonas urbanas cuando se da en perros y gatos

¿Qué provoca la rabia?

Francisco Monroy López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM indica que esta infección ataca:

  • El sistema nervioso central
  • Causa dolor corporal
  • Fiebre
  • Confusión mental
  • Dificultad para deglutir

Se produce el característico exceso de salivación, avanza hasta parálisis cerebral y casi siempre la víctima muere por paro cardiorrespiratorio, luego de aproximadamente 10 días desde que aparecen los signos.

La exposición/transmisión puede ser por contaminación con la saliva infectada en raspones, heridas abiertas o membranas mucosas, pero la más común es por mordedura.

“El periodo de incubación del virus de la rabia en el sistema nervioso es muy variable, depende en qué parte fue el contacto, a qué profundidad fue la mordida, cuántos virus se inocularon; pero puede ir desde unos días hasta 6 meses”, precisa el experto.

Murciélagos, zorrillos y bovinos infectados son transmisores

Sin embargo, persisten riesgos por vectores silvestres como murciélagos, zorrillos y bovinos infectados por murciélagos hematófagos.

Lo anterior ha provocado contagios en humanos en los últimos años y por ello resaltan que se requiere un esfuerzo continuo en vacunación y monitoreo para mantener este estatus y prevenir rebrotes.

En 2024 se confirmaron al menos 4 casos de rabia humana, incluyendo uno en Quintana Roo y uno en Michoacán, ambos por fauna silvestre, y otro en Oaxaca.

En lo que va de 2025, se reportó el primer caso en Zacatecas. Vinculados a la variante antigénica V5 asociada a murciélagos.  https://ciencia.unam.mx/leer/1389/-peligro-de-propagacion-de-rabia-humana-

38 casos en 10 años

Entre 2013 y 2024 se registraron 38 casos de rabia humana, de los cuales 26 correspondieron a variantes silvestres del virus, esto es, el 68%.

Últimos casos reportados:

Durante 2024 en Quintana Roo se reportó un caso en marzo, siendo el primero del año, transmitido por un gato.

  • En Michoacán se confirmó un segundo caso en abril, transmitido por fauna silvestre.
  • En Oaxaca se reportó otro caso en la región mixteca, transmitido por murciélago.

Lee: En la última década, México reportó 12 casos de rabia humana – Amexi

  • En abril de 2025, en Tabasco, una Mujer adulta mordida por animal de fauna urbana, posible gato o perro no vacunado. La paciente no contrajo la enfermedad gracias a la detección temprana y sobrevivió con profilaxis post-exposición.
  • En Zacatecas se reportó una joven de 17 años, que falleció y en agosto.
  • En el municipio de Tonila Jalisco, un hombre de 68 años falleció tras ser agredido por un bovino infectado; buscó atención médica en Colima, pero murió poco después.
  • También durante agosto se informó de un caso mortal en Jalisco. Aunque los detalles específicos sobre la ubicación y el tipo de animal no fueron claros en todos los informes.

El Caso en Zacatecas

La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó el caso de rabia humana por mordedura de zorrillo.

Indicó que tras el diagnóstico se activaron los protocolos de investigación epidemiológica y acciones de control que incluyen el rastreo de casos con familiares y posibles contactos que tuvo el paciente.

La joven de 17 años la atendieron en el Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, Durango, y posteriormente trasladada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Régimen Ordinario en Zacatecas.

Los especialistas indicaron que la paciente recibió la mordedura el 22 de junio, pero no recibió atención médica inmediata, lo que complicó su estado de salud y canalizó a terapia intensiva.

Se identificaron tres contactos de alto impacto que estuvieron bajo vigilancia sin que finalmente hayan ocurrido síntomas de rabia.

Las autoridades señalaron a la población que ante la mordedura de un animal silvestre es necesario buscar atención médica de inmediato, además de seguir medidas como lavar la herida durante 15 minutos.

La rabia paralítica bovina

La Secretaria de Agricultura señaló que la rabia no es un problema menor. En el sector pecuario, tanto en México como América Latina, el principal transmisor es el murciélago hematófago (Desmodus rotundus), conocido como vampiro común.

Agricultura indica que la rabia es una enfermedad viral que ataca el sistema nervioso central de los mamíferos, incluidos los seres humanos.

Es mortal y se transmite principalmente a través de la saliva de animales infectados.

En el ganado bovino, los síntomas iniciales incluyen:

  • Depresión
  • Pérdida de apetito
  • Menor producción de leche
  • Incoordinación y salivación excesiva

Con el avance de la enfermedad, aparece la llamada Rabia Paralítica Bovina.

Los animales afectados muestran parálisis progresiva, paso vacilante y, finalmente, quedan postrados hasta su muerte.

El Senasica opera la Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas
El Senasica opera la Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas. AMEXI/FOTO/ Agricultura

Control en estados del país

En México se cuenta con un estatus de “zona endémica en control” en 26 estados, donde habita el murciélago hematófago, y el resto del territorio se considera “libre natural” de rabia en el ganado.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), opera la Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas (NOM-067-ZOO-2007).

En lo que va de 2025 se ha podido atender 187 notificaciones de sospecha de rabia.

Se confirmaron 116 casos positivos y se realizaron 582 operativos de captura de murciélagos hematófagos.

Además, se aplicaron más de 529 mil vacunas al ganado e impartido 396 cursos y pláticas a productores pecuarios.

Por último, se informó que, en 2025, se reportan casos en bovinos y especies ganaderas en Zacatecas (siete casos confirmados y 52 murciélagos capturados en operativos).  Se enfatiza la vigilancia en zonas rurales marginadas.

 

Etiquetas: casos de rabia humanagatosPerrosPortadaPortada 1rabiatransmisión animales silvestres

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

La autoridad dejó en libertad a la guardia armada de La Luz del Mundo por inconsistencias en la detención y por falta de pruebas.

Confirma Sheinbaum que sigue investigación sobre la guardia armada de La Luz del Mundo

29 de septiembre de 2025
La DEA destacó que al CJNG se le incautaron 29 toneladas de droga, 244 armas de fuego, y activos valuados en aproximadamente 48 millones de dólares.

DEA desmantela red del CJNG, hay 670 detenidos

29 de septiembre de 2025

Sheinbaum atribuye a un rayo la falla en la Torre de Control, descarta negligencia en el AICM

29 de septiembre de 2025

Con 31 personas muertas, explosión de pipa en Iztapalapa sigue cobrando vidas

29 de septiembre de 2025
Next Post
México tuvo más de 192 mil decesos por enfermedades cardiovasculares en 2024

México tuvo más de 192 mil decesos por enfermedades cardiovasculares en 2024

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?