Rafael se intensificó a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, aproximándose a Cuba, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno climático se ubicó en las primeras horas de este miércoles a 140 kilómetros al sureste de la Isla de la Juventud, Cuba, y a 545 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo.
Rafael se desplaza hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 160 kilómetros por hora y rachas de 200 kilómetros por hora.
De acuerdo con SMN, Rafael no representa peligro para el territorio nacional, toda vez que se espera que mantenga su trayectoria hacia el noroeste internándose por el Golfo de México.
Lee: Habrá lluvias y descenso de temperaturas en estos estados
La distancia más cercana que estará el huracán de territorio mexicano sería el jueves 7 de noviembre por la tarde, al ubicarse a 325 kilómetros al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo.
En su trayectoria en el Golfo de México, se mantendrá como huracán categoría 2 y comenzará a perder fuerza a partir del viernes.
De acuerdo con los modelos de trayectoria, se prevé que se debilite a tormenta tropical el próximo 11 de noviembre, a 525 kilómetros al este-noreste de la desembocadura del río Grande (frontera México-EUA).
