El Senado ratificó este miércoles a 20 candidatos para ocupar vacantes en las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
La sesión estuvo marcada por tensos intercambios y acusaciones de intento de control político sobre el órgano encargado de revisar actos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), créditos fiscales, responsabilidades administrativas y contratos públicos.
La votación se realizó tras un debate en el que legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano denunciaron que la mayoría oficialista impulsó perfiles ligados al gobierno federal y a Morena.
Esa situación, advirtieron, pone en riesgo la independencia de un tribunal considerado clave para la fiscalización del poder público.
Mientras que la mayoría de Morena, PT y PVEM defendió que las personas propuestas cumplen con los requisitos y garantizarán una impartición de justicia libre de presiones políticas o económicas.
Lee: Senado aprueba y envía a diputados la Ley contra Extorsión
Posición del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano
Del PRI, Cristina Ruiz aseguró que la designación de los nuevos magistrados constituye “la posible captura de una institución clave”.
Indicó que el tribunal podría dejar de ser un contrapeso y convertirse en “un apéndice más del Poder Ejecutivo”.
“Aquí se propone a una exdiputada de Morena, convertida hoy mágicamente en una técnica, a un extrabajador de la presidenta Claudia Sheinbaum, enviado a juzgar a la administración en la que él participó, a un operador político ligado al senador Adán Augusto López.
“A exfuncionarios del SAT y dependencias federales que el tribunal debe vigilar, no proteger, a perfiles formados en la obediencia política, así como les gusta, a operadores territoriales, excandidatos, asesores y cuadros del oficialismo, a personas que hasta hace unas semanas cobraban en la nómina federal”, acusó.
Ruiz advirtió que un tribunal integrado con ese perfil no frenará abusos ni sancionará irregularidades, y acusó que la medida busca proteger fallas administrativas, redes de corrupción y fenómenos como el “huachicol fiscal”.
“Un tribunal capturado deja indefensos al ciudadano y protege al corrupto”, dijo antes de anunciar el voto en contra del PRI, afirmando que aprobar el dictamen era “traición al Estado constitucional”.
Por el PAN, Gustavo Sánchez afirmó que la mayoría oficialista intenta replicar en el TFJA lo que consideró un “desmantelamiento” previo del Poder Judicial a través del proceso de insaculación para elegir nuevos jueces.
Según Sánchez, de las 21 propuestas enviadas por el Ejecutivo, 19 trabajan actualmente para el gobierno federal.
Lo comparó con designar a un director del Instituto de Cardiología sin experiencia cardiológica, únicamente por lealtad política.
Advirtió que los contribuyentes enfrentarán juicios fiscales ante magistrados “que le deben el trabajo a la presidenta de la República”, lo que pone en riesgo la imparcialidad en controversias contra el SAT, IMSS, Infonavit o autoridades aduaneras.
Respuesta de Morena
En respuesta a las críticas, el senador de Morena Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, sostuvo que las acusaciones de la oposición carecen de fundamento.
Aseguró que las candidatas y candidatos no serán empleados de ningún grupo político, no responderán a cúpulas burocráticas ni presiones empresariales, y no replicarán la lógica de uso político del tribunal.
“Desde aquí quiero decirlo con toda firmeza, los y las candidatas que se proponen no vienen a ser empleados de ningún grupo político ni correa de transmisión de interés alguno.
“Están obligados, y lo asumimos como compromiso ante el pueblo, a no responder a cúpulas burocráticas, a no someterse a presiones empresariales, a no replicar la vieja lógica del favor político a cambio de impunidad fiscal”, señaló.
Los candidatos aprobados para las Salas Regionales del TFJA fueron: Jorge Muñoz Barrett, Miguel Ernesto Pompa Corella, Jorge Enrique Mata Gómez, Mayra Alicia Alvarado Cruz, Fernando Cruz Ventura, Sandra Paola González Castañeda, María Elena Montero García, Rodrigo Eduardo Escalante Ramírez, Yamil Villalba Villarreal, Olimpia Tamara Girón Hernández.
Jesús Omar Sánchez Sánchez, Ricardo Carlos Molina Arias, Edgar Daniel Guerrero Flores, Idubina Nañez Bugarin, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, Elizabeth Bautista Velasco, Luis Fernando González Macías, Marco Polo Carballo Calva, María del Carmen Quiroz Rodríguez y Anabel Dávila Salas.







