“Respiro” para ganaderos reapertura de frontera de EU: Manuel Huerta
Se logró la prevención y erradicación del gusano barrenador; el cierre de la frontera significó un impacto de aproximadamente 700 millones de dólares. La reapertura de la exportación de ganado mexicano comenzará el 7 de julio.
La reapertura gradual de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado vacuno mexicano, a partir del 7 de julio, representa un alivio para el sector ganadero nacional, tras semanas de incertidumbre por el brote del gusano barrenador del ganado.
El anuncio fue confirmado por el senador Manuel Huerta, presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, quien calificó la decisión como “un respiro para los productores”, después de implementar un protocolo binacional de vigilancia, prevención y erradicación de la plaga, en colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
La exportación de ganado paralizada sumó pérdidas por 700 MDD
Durante el cierre parcial de la frontera, los ganaderos mexicanos dejaron de exportar cerca de 650 mil cabezas de ganado, lo que representó una pérdida estimada de 700 millones de dólares, de acuerdo con datos del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
El legislador por Veracruz subrayó que la afectación fue significativa en estados del norte y centro del país, donde la actividad ganadera de exportación es vital para la economía rural. También destacó que la presión del sector fue clave para acelerar la revisión de protocolos sanitarios.
Estrategia binacional: moscas estériles y vigilancia intensiva
El senador informó que, como parte del programa de erradicación, se liberaron más de 100 millones de moscas estériles por semana, medida técnica que inhibe la reproducción del parásito y forma parte de una estrategia binacional probada en otros brotes.
Además, se reforzó la vigilancia mediante un laboratorio central de diagnóstico y una campaña de educación y alerta para ganaderos, con apoyo técnico del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de EU y personal especializado de SADER.
Exportación de ganado con reapertura escalonada y bajo monitoreo
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos autorizó la reapertura gradual a partir del 7 de julio, con mecanismos de inspección que continuarán en las zonas de alto riesgo. Según Huerta, esto demuestra la efectividad del modelo de contención implementado entre ambos países.
“El objetivo ahora es evitar retrocesos y mantener la alerta sanitaria activa”, sostuvo el senador de Morena. Agregó que el Senado dará seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, en coordinación con productores y autoridades sanitarias.
Lee: ¿Está aumentando el gusano barrenador en México?