El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que en las últimas 24 horas, 31 comunidades que habían quedado incomunicadas por deslaves e inundaciones ya fueron reconectadas, gracias al despliegue coordinado de maquinaria y personal en cinco estados del país.
Durante su intervención en la “mañanera del pueblo”, el funcionario detalló que el número de localidades aisladas bajó de 191 a 160, mientras que se mantiene un operativo interinstitucional con más de mil máquinas y 685 trabajadores de la SICT, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los gobiernos estatales y municipales.
Hidalgo, el estado con más avances
En Hidalgo se reportó el mayor progreso: “Tenemos 119 caminos abiertos y 83 parcialmente transitables, con 155 máquinas y 310 trabajadores en operación”, precisó Esteva.
Indicó que 84 comunidades aún permanecen incomunicadas, pero fue el estado con más reconexiones en el último día.
El funcionario explicó que los equipos se concentran en los municipios con mayores afectaciones, donde además se reconstruyen puentes y accesos dañados por la fuerza del agua.
Te recomendamos: Claudia Sheinbaum recorre El Higo, Veracruz, municipio afectado por las lluvias
Puebla y Veracruz recuperan comunicación parcial
En Puebla, los municipios afectados pasaron de 26 a 23, con 17 catalogados como prioritarios.
El número de comunidades incomunicadas descendió de 29 a 21, tras la apertura de caminos en la región de Pahuatlán, donde maquinaria estatal y federal trabaja para restablecer los accesos hacia Tlaxco e Hikamete.
En Veracruz, las localidades aisladas bajaron de 46 a 45, con avances en municipios como Poza Rica, El Higo e Ixhuatlán, donde ya se habilitó el paso vehicular.
“Poco a poco estamos intercomunicando las zonas afectadas; conforme baja el nivel del agua, entra maquinaria para limpieza y reconstrucción”, afirmó el titular de la SICT.
Querétaro y San Luis Potosí estabilizan vías
En Querétaro, un deslave en San Joaquín mantiene incomunicadas 10 localidades, aunque la carretera federal 120 está reabierta parcialmente.
“Será cuestión de días para restablecer completamente el tránsito; estamos estabilizando los taludes con mallas y anclas”, señaló Esteva.
En San Luis Potosí, ya no existen comunidades incomunicadas. Los trabajos se enfocan en limpieza, conformación de terracerías y apertura total de caminos rurales.
Reconstrucción con enfoque preventivo
El secretario anunció que ya se desarrollan proyectos ejecutivos de reconstrucción de puentes y carreteras, diseñados para resistir lluvias extremas con periodos de retorno de hasta mil años, frente a los 100 años con que se construían anteriormente.
Además, se están habilitando pasos provisionales y rutas alternas, mientras que helicópteros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trasladarán tubos y materiales para agilizar cruces temporales en zonas de difícil acceso, como el corredor hacia Isla Amatlán.
Esfuerzo nacional
“Estamos hablando de mil máquinas trabajando simultáneamente, entre equipo federal y estatal, para abrir caminos, limpiar deslaves y restablecer la comunicación en comunidades rurales”, destacó Esteva Medina.
Subrayó que el avance es “gradual pero sostenido” y que el objetivo es liberar todas las rutas federales y estatales afectadas antes de fin de mes.
“Gracias a la coordinación entre la SICT, Marina, Defensa y los gobiernos estatales, estamos logrando que la gente vuelva a tener conexión, servicios y acceso. Son 31 comunidades que hoy, después de días de aislamiento, ya están de nuevo comunicadas”, concluyó.