El recorte de 17% al presupuesto del Poder Judicial de la Federación (PJF) se da pese a las cargas de trabajo que aumentan cada año, así como las denuncias por abuso de poder, señalaron los magistrados Juan José Olvera, Julia García y José Rogelio Alanís, quienes expusieron que el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados provocará consecuencias negativas.
En la conferencia matutina, más conocida como Contramañanera, Juan José Olvera indicó que la Cámara de Diputados recortó alrededor de 17% al presupuesto del PJF, y afirmó que, aunque seguirán operando con estas condiciones adversas en 2025, habrá complicaciones debido al bajo presupuesto otorgado.
Consecuencias del recorte al presupuesto del PJF
Los magistrados expusieron que la recomendación de la OCDE sugiere que el presupuesto para el Poder Judicial de los países debería ser equivalente a 2% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, históricamente en México se mantiene por debajo de 0.5%, y en 2023 se ubicó en sólo 0.23%. Ese porcentaje incluso es inferior al de Dinamarca (0.93%) y al de Costa Rica, que destinan más de 2% a su Poder Judicial.
Inquietudes por violaciones a derechos laborales
La magistrada Julia García destacó que el personal del PJF existen inquietudes legítimas por parte tiene respecto a la afectación de sus derechos laborales debido a la reducción del presupuesto.
García señaló que, a pesar de las promesas del Poder Ejecutivo y Legislativo, quienes aseguraron que no afectarían a los trabajadores del PJF, los compromisos del poder público se quedan en demagogia y buenos deseos. No se respetan ni se otorgan las bases necesarias para cumplirlos.
Recorte al presupuesto del PJF complica la infraestructura del PJF
Los magistrados añadieron que, con el recorte al presupuesto, no será posible cumplir con la construcción de juzgados y sedes judiciales, así como con otros proyectos necesarios para el buen funcionamiento del PJF.
Lee: PEF 2025, aprobado en comisiones de diputados; incluye tijeretazo al INE y al PJF
Críticas a la corrupción y programas de bienestar
En otro tema, Juan José Olvera acusó que desde la conferencia mañanera en Palacio Nacional se ha señalado al Poder Judicial por corrupción durante seis años, sin presentar pruebas de esta acusación.
Olvera reprochó que se señale al PJF solo porque el gobierno tiene el micrófono y reparte dádivas, más conocidas como programas de bienestar. Sin embargo, afirmó que esos programas no están fiscalizados, no son evaluados y no se demuestra que se distribuyan conforme a los estándares constitucionales establecidos para el manejo de los recursos públicos.
Finalmente, Olvera señaló que la Presidencia de la República no conoce al Poder Judicial y tampoco tiene idea de lo que significa la carrera judicial, lo que implica que Claudia Sheinbaum Pardo “opina sobre lo que no conoce”.
Por ello, Juan José Olvera invitó a informarse sobre los datos duros de lo que realmente hace el Poder Judicial, en lugar de escuchar “a una persona que tiene ahí” y representa todo, menos los valores del propio PJF.