El pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que redistribuye facultades de las secretarías de Estado para ajustarlas a la estructura del Poder Ejecutivo.
Con la aprobación de este dictamen se modifican las denominaciones de secretarías de Estado y se crean otras como la Secretaría de la Mujer y se dan facultades para absorber funciones de organismos que se extinguieron, con el fin de que en 2025 entren en funciones.
¿Cómo queda conformada la Administración Pública Federal?
Las modificaciones cambian la denominación de la Secretaría de la Función Pública por Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que asumirá las funciones del INAI.
Al absorber estas funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encargará de la transparencia, protección de datos personales, profesionalización e integridad pública.
También se crea la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Se fortalecen las atribuciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), establece que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) garantizará la revaloración del fenómeno migratorio y el trato digno de mexicanas y mexicanos que viven en el exterior.
Con estas reformas se robustecen las funciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en materia de investigación de delitos.
Se faculta a la Secretaría del Medio Ambiente para ejercer acciones en defensa del derecho por un ambiente sano, así como conducir la política nacional en materia de residuos sólidos y de economía circular.
¿Qué artículos se modificaron?
Para tal fin modifican los artículos 8, 14 Bis, 19, 20, 25, 26, 27, 28, 30 Bis, 31, 32 Bis, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 38 Bis, 38 Bis, 39, 41, 41 Bis, 42, 42 Bis, 42 Ter, 44, 44 Bis, 48 y 50 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
En su régimen transitorio, establece los recursos humanos, financieros y materiales con las que contarán el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.
Estos organismos serán transferidos a la Secretaría de las Mujeres y a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, respectivamente.
Los procesos de transferencia de estos recursos deberán concluir el 31 de diciembre del 2024, a fin de que las secretarías de nueva creación inicien funciones a partir del 1 de enero de 2025.