En el marco de la conmemoración del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, la presidenta Claudia Sheinbaum promulgó un conjunto de leyes secundarias que buscan revertir las políticas neoliberales implementadas en el sector energético desde 1992.
Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó que estas leyes secundarias fortalecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado, revirtiendo la privatización iniciada en gobiernos anteriores.

Según la mandataria, estas reformas no solo restauran el control estatal sobre los recursos energéticos, sino que también garantizan un marco legal que prioriza la justicia energética y el acceso equitativo a la energía para todos los mexicanos.
El paquete legislativo incluye la Ley de la Empresa Pública del Estado para Pemex y CFE, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Hidrocarburos, entre otras.
Además, se reformaron disposiciones clave de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y del Fondo Mexicano del Petróleo.
¿Qué buscan estas reformas?
Estas medidas buscan integrar verticalmente a Pemex y CFE, eliminando subsidiarias y filiales que, según Sheinbaum, fragmentaron y debilitaron a estas instituciones.
La presidenta subrayó que estas reformas son un homenaje al legado del general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México, quienes defendieron la soberanía energética en el pasado.
Lee: Aprueba Senado reformas para aligerar carga fiscal de PEMEX
Nueva etapa de autosuficiencia energética
Con estas acciones, Sheinbaum afirmó que México inicia una nueva etapa de autosuficiencia energética y desarrollo sostenible, dejando atrás un modelo neoliberal que, en sus palabras, “dilapidó los recursos de la nación”.
El evento contó con la presencia de figuras emblemáticas como Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas, quien respaldó las reformas como un paso crucial hacia la recuperación de la soberanía nacional.
Ahí, Claudia Sheinbaum dijo que “hoy el mejor homenaje que le podemos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de hoy es la publicación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Petróleos Mexicanos”.
¿Dónde quedó el dinero?
En su discurso, recordó que en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se registraron los más elevados precios del petróleo en el mundo.
Dijo que en el sexenio de Fox se recibieron 335 mil millones de dólares por venta de crudo y 10 mil millones de dólares de excedentes petroleros; mientras que con Felipe Calderón hubo excedentes petroleros por 12 mil millones de dólares en 2007 y 10 mil millones de dólares.
“¿Y dónde quedó ese dinero? En nada, bueno, en media barda para una refinería”, recordó con sarcasmo la presidenta.

Por último, Claudia Sheinbaum agradeció a los trabajadores petroleros, de quienes dijo han resistido las tentativas privatizadoras del periodo neoliberal.