La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados prepara el análisis de una iniciativa de reforma para autorizar a las trabajadoras menstruantes dos días de licencia menstrual con goce de sueldo. La medida garantizaría que no se afecte el ingreso, la antigüedad ni otros derechos laborales de la trabajadora.
Al respecto, la diputada del PRI, Ana Isabel González González, presentó la iniciativa con la que pretende modificar la Ley Federal del Trabajo para establecer ese derecho. Conforme a la propuesta, las beneficiarias presentarían un certificado médico expedido por personal especializado. Además, los empleadores tendrían prohibido despedir a las trabajadoras por ejercer este permiso.
💛 Día Mundial de la Endometriosis 💛
Desde la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados iluminamos el Palacio Legislativo buscando visibilizar esta enfermedad que viven tantas mujeres en nuestro país. pic.twitter.com/dcUmJIudsZ
— Anita González (@annagzz) March 15, 2025
Impacto de la reforma en favor de la licencia menstrual con sueldo
La legisladora destacó que estas modificaciones no generarían impactos presupuestales y en cambio contribuirían a sensibilizar sobre la importancia de brindar oportunidades para que las trabajadoras puedan ausentarse con goce de sueldo y recuperarse.
Indicó que el periodo menstrual puede causar dismenorrea, un dolor uterino intenso que puede durar hasta 72 horas. Esta condición genera incomodidad, interfiere con las actividades diarias y afecta la calidad de vida de quienes la padecen.
Derechos humanos y equidad de género
El manejo de la higiene menstrual es un tema clave en los derechos humanos, la igualdad de género, la salud y la educación. Por ello, garantizar la salud de las mujeres es un paso esencial para construir un México más incluyente.
Al respecto, la diputada recordó que, en algunas entidades, como Ciudad de México, Hidalgo y Nuevo León, ya se aprueban licencias con goce de sueldo a trabajadoras menstruantes.
Lee: Endometriosis, una enfermedad común que causa un intenso dolor a las mujeres
Iniciativas internacionales sobre la higiene menstrual
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsa acciones afirmativas para fomentar políticas inclusivas sobre la menstruación en el trabajo, la sociedad y las escuelas.
En tal contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estableció el 28 de mayo como el Día de la Higiene Menstrual. Esta fecha busca generar conciencia sobre los retos que enfrentan millones de mujeres, niñas y adolescentes, y el desafío de promover estrategias para garantizar su bienestar.