La Arquidiócesis Primada de México anunció el regreso a la Catedral Metropolitana de la reliquia de San Judas Tadeo, conocido como el «Apóstol de lo Imposible».
La reliquia de San Juditas, como le dicen los feligreses con cariño, estará expuesta en el Catedral a los fieles del 25 al 28 de agosto de 2025.
Lee: Los viacrucis en Yucatán unieron a multitudes en actos de fe y esperanza
¿Quién es San Judas Tadeo?
San Judas Tadeo es uno de los doce apóstoles de Jesús y, según la tradición, evangelizó en Mesopotamia y Persia después de la muerte de Cristo.
El nombre Judas, de origen hebreo (Yehuda), significa «alabanzas sean dadas a Dios,» mientras que Tadeo, del arameo, significa «el valiente«. Al apóstol lo martirizaron en Persia alrededor del año 62 DC.
Historia de la Reliquia
La reliquia que visitará la Catedral es un fragmento de su cuerpo, específicamente del brazo, y se considera una reliquia de primer grado.
Tras su martirio, los cuerpos de San Judas Tadeo y de Simón el Cananeo los llevaron a Babilonia. Posteriormente, durante la invasión musulmana alrededor del 651 D.C., las reliquias las trasladaron a la Basílica de San Pedro en Roma.
La veneración de reliquias tiene su origen en el culto a los mártires en las catacumbas, donde los cristianos se reunían para celebrar la Eucaristía y guardar celosamente los restos de quienes habían sido martirizados.
Actividades y programa
La visita de la reliquia tendrá lugar del 25 al 28 de agosto, con un programa de actividades para los devotos:
- 25 al 27 de agosto: La reliquia estará en exposición de 8:00 a 20:00 horas.
- 28 de agosto: Se celebrará la Misa Devocional a San Judas Tadeo con varias celebraciones eucarísticas a lo largo del día. La última misa, que marca la despedida de la reliquia, será a las 19:00 horas, y la salida está programada para las 20:30 horas.
Lee: ¿Por qué Francisco eligió ser sepultado en Santa María la Mayor?
Lo que no es San Judas Tadeo
La Arquidiócesis aclaró varios puntos importantes sobre la figura del santo, con el fin de desmitificar creencias populares.
- No es Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús
- No hace milagros; los milagros son obra de Dios
- No es una figura mágica y no ayuda a cometer delitos o protege a criminales.
- Sí es un santo leal a Jesús, un opositor de la corrupción y el paganismo, y un ejemplo de vida.
La Arquidiócesis Primada de México instó a los fieles a venerar a los santos para inspirarse en sus vidas y vivir con santidad, más allá de la búsqueda de milagros.







