La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó enérgicamente las agresiones sufridas por periodistas durante una protesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) frente a Palacio Nacional.
En su conferencia matutina, calificó el ataque como “injustificable” y contrario a las causas legítimas de los movimientos sociales.
Te puede interesar: Comerciantes piden a la CNTE “no abusar de paciencia” de autoridades y capitalinos
¿Qué pasó?
El incidente ocurrió cuando manifestantes de la CNTE bloquearon los accesos al recinto y agredieron a reporteros que cubrían la movilización.
Sheinbaum lamentó los hechos y dejó claro que la violencia contra la prensa no debe tolerarse bajo ninguna circunstancia.
La presidenta también cuestionó si los agresores formaban parte del movimiento o si se trataba de provocaciones externas.
“Nosotros condenamos cualquier agresión a los medios y a los periodistas, y siempre pugnaré porque las manifestaciones sean pacíficas”, declaró.
¿Quiénes son los agredidos?
Mientras el gobierno federal mantiene abiertas las negociaciones con la CNTE, la mandataria reiteró que el derecho a la protesta debe ejercerse sin recurrir a la violencia.
Entre los periodistas agredidos durante la protesta de la CNTE en Palacio Nacional se encuentran Arturo Pavón, de un medio independiente; Eric Lugo, fotoperiodista de El Economista; y Romina Solís, de El Sol de México.
Según reportes, a Lugo lo golpearon con una varilla y despojado de parte de su equipo fotográfico, además de ser obligado a borrar imágenes de la manifestación.
Las agresiones ocurrieron cuando los manifestantes derribaron vallas de seguridad e intentaron acercarse a las puertas del recinto presidencial.
Hasta el momento, los periodistas afectados anunciaron que preparan denuncias formales para exigir una investigación y sanciones contra los responsables.
Te puede interesar: No vamos a caer en provocaciones de la CNTE: Sheinbaum
Sin avances en la negociación
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no avanzan, a pesar de las protestas y bloqueos que ha mantenido en el Zócalo capitalino desde el 15 de mayo.
A pesar de que el Gobierno Federal anunció un incremento salarial del 9% para el magisterio, los docentes continúan exigiendo una mesa de diálogo directa con la presidenta.
Las manifestaciones incluyen la instalación de un plantón indefinido en el Zócalo, el derribo de vallas de seguridad y el bloqueo del ingreso de personal y prensa a Palacio Nacional.
La situación mantiene tensiones crecientes entre el Gobierno Federal y la disidencia magisterial, en vísperas de una reunión el próximo viernes.







