Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, acudió al Congreso de la Ciudad de México en tiempo y forma a la mesa de trabajo programada para analizar el presupuesto 2026 de la demarcación; sin embargo, de última hora y sin previo aviso, cambiaron las reglas y limitaron el acceso a esta reunión.
Cabe mencionar que, tal como lo marca la ley, el alcalde envió con 72 horas de anticipación al Congreso de la CDMX el Paquete Presupuestal 2026 para la alcaldía. Esto contrasta con los señalamientos de diputados capitalinos de Morena, quienes acusaron que el alcalde faltó a su obligación institucional al no presentarse a comparecer ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Cambio de sede y restricciones
Mauricio Tabe llegó en punto de las 13:00 horas a las escalinatas del recinto legislativo, donde brindó un mensaje a los vecinos que lo acompañaron. No obstante, al ingresar y dirigirse al Salón Heberto Castillo, lugar donde fue citado para la reunión de trabajo, se encontró con un espacio cerrado y con el aviso del cambio de sede.
“Yo creo que es muy tramposo cambiar de último momento la sede, meternos a una ratonera, que no estén los medios, que no estén mis funcionarios y no estén los concejales y, además, poner a los cadeneros para ver quién entra y quién sale como si fuera el Congreso VIP”, declaró.
Lee: Tabe huye de su comparecencia en Congreso de CDMX; Morena da vista a Contraloría
Exigencia de trato igualitario
Ante esta situación, Mauricio Tabe exigió al Congreso de la Ciudad de México realizar una nueva mesa de trabajo con las comisiones de Hacienda y Presupuesto y Cuenta Pública bajo las condiciones originales. Demandó que exista equidad, tal como se dio con el resto de los alcaldes, y planteó que, de ser necesario, la sesión se realice en el propio pleno del legislativo local para analizar los requerimientos presupuestales del siguiente año.
Tabe lamentó el trato desigual y cuestionó el autoritarismo que se vive en el Congreso local. Asimismo, señaló que esperará a que la presidenta de la Comisión de Hacienda le dé el trato que merecen tanto él como los miguelhidalguenses a quienes representa.
Indicó que no se trata de un capricho, sino de respeto a la convocatoria emitida. Por ello, llamó a la Comisión de Hacienda a instalar una mesa de trabajo y reanudar el análisis del Programa Operativo Anual (POA) 2026.
“Estoy en la mejor disposición de llevar a cabo la mesa de trabajo en el Congreso CDMX, pero el grupo parlamentario de Morena cambió las reglas de último momento y quiere una reunión a puerta cerrada, sin medios de comunicación y en lo oscurito. Aquí seguimos puestos para llevar a cabo la reunión como se acordó inicialmente, con transparencia y sin trampas”, expresó.
Respaldo vecinal y solicitud formal
Antes de entrar al órgano legislativo, Tabe fue recibido por cientos de vecinos de Miguel Hidalgo, quienes externaron su apoyo, reconocieron el trabajo realizado durante cuatro años al frente de la alcaldía y, al grito de “no estás solo”, respaldaron la petición de mayores recursos para la demarcación.
El alcalde recordó que, si bien no se pudo realizar la reunión debido a que lo dejaron plantado en el salón citado e intentaron cambiar la sede de último minuto a un espacio sin las condiciones adecuadas —impidiendo el acceso de su gabinete, concejales y prensa—, él mantiene la disposición de asistir.
“Claro que sí estamos dispuestos a rendir cuentas, estamos dispuestos también a levantar la voz por nuestras vecinas y vecinos; no le tenemos miedo al debate público. Al contrario, por eso el día de hoy entregaré un oficio al Congreso de la Ciudad de México para solicitar la reposición de la mesa de trabajo, que cuente con las mismas garantías y que, si me quieren citar, también puedo acudir al pleno del Congreso a exponer el ejercicio del gasto 2025, los resultados y el Proyecto de Presupuesto 2026”, precisó.







