Padres y madres de los 43 estudiantes de la «Normal Rural «Raúl Isidro Burgos« desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 piden que en la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se den respuestas concretas para avanzar con las investigaciones sobre el paradero de sus hijos.
A 134 meses de la desaparición de los normalistas, los padres y madres de los 43 denunciaron la falta de avances sobre el caso, por lo que esperan que en la reunión prevista para este 27 de noviembre con Sheinbaum, esta situación cambie.
La reunión entre los familiares de los normalistas desaparecidos y Sheunbaum en Palacio Nacional a las 4 de la tarde, será el sexto encuentro, pero «no hemos visto disposición del gobierno para dar con el paradero de nuestros hijos», señalaron los familiares de las víctimas.
134 meses sin saber de nuestros hijos: lamentan
Como todos los 26 de cada mes, en medio del frío y lluvia que azotó la tarde de este miércoles, en el marco del 134 acción global por Ayotzinapa, se realizó la marcha del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez.
En un mitin al término de la marcha, Emilano Navarrete, padre de José Angel Navarrete, uno de los 43 estudiantes desaparecidos, dijo que no hay voluntad del gobierno de Claudia Sheinbaum para atender este caso del crimen de Estado.
Señaló que desde hace 11 años, los padres y madres de los 43 mantienen la lucha, lo que les ha provocado el deterioro de la salud de varios de ellos, incluso, algunos fallecieron sin saber del paradero de sus hijos.

¿Cuáles son las respuestas concretas que se esperan?
Desde 2023, cuando se interrumpieron las mesas de diálogo entre los padres de los 43 y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mantienen las mismas demandas, de las que esperan respuestas específicas.
Las líneas de investigación que los padres y madres de los 43 son:
- Seguimiento de las conversaciones de telefonía celular, que ya contaban con un mapeo previo del GIEI pero que ahora no se ha retomado.
- Investigación sobre el Ejército Mexicano, que se ha estancado desde el inicio del gobierno de López Obrador.
- Indagación sobre el trasiego de drogas relacionado con la desaparición.
- El papel de la policía municipal de Huitzuco.
Sindicatos y organizaciones mantienen el apoyo a la lucha
Como cada mes, en la marcha del 134 Acción Global por Ayotzinapa participaron una representación de estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
Además, estuvieron representantes de los sindicatos de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y Mexicano Electricistas (SME), de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y contingentes de organizaciones sociales e indígenas.
Lee: Exige el STAUACh justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa







