Especialistas de la UNAM indican que lavar el pollo crudo antes de cocinarlo puede aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos, como la salmonelosis y el síndrome de Guillain-Barré.
Esto se debe a que el lavado puede dispersar bacterias dañinas como Salmonella y Campylobacter a otras áreas de la cocina, contaminando utensilios, superficies y alimentos.
En México el pollo es la carne más consumida. Cada persona consume cerca de 35 kilos de pollo al año. Lavar su carne antes de cocinarla es una práctica común. Sin embargo, especialistas en inocuidad alimentaria alertan: esta costumbre puede aumentar el riesgo de intoxicación.
Te puede interesar: Apnea del sueño: ¿cómo detectarla a tiempo y por qué requiere atención?
Lavar el pollo crudo no lo desinfecta
De acuerdo con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, lavar el pollo crudo no lo desinfecta; en cambio, puede dispersar bacterias en el fregadero, utensilios, trapos, tablas de picar e incluso en alimentos que no serán cocinados. Esta propagación invisible se conoce como contaminación cruzada.
“En su tracto digestivo, el pollo puede portar bacterias como Campylobacter, Salmonella o Staphylococcus aureus. Aunque estas no lo enferman a él, pueden provocar infecciones estomacales en humanos si contaminan los alimentos o si la carne se consume mal cocida”.
Además, Campylobacter ha sido asociado recientemente con varios casos del síndrome de Guillain-Barré. “Es normal que vivan estos organismos en muchas especies de carne caliente: cerdos, vacas, en animales de compañía como gatos y perros, y en nosotros mismos”
Jorge Francisco Monroy López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, indicó que el riesgo aparece cuando estas bacterias tienen oportunidad de contaminar otros alimentos o superficies durante la matanza, los traslados, la venta o en la preparación doméstica.
El calor de la cocción es suficiente para eliminar bacterias
“El calor, en cambio, es suficiente para eliminarlas: cocinar el pollo a más de 60 °C y asegurarse de que no quede crudo es la manera correcta de garantizar su inocuidad. La recomendación es clara: no laves el pollo”.
Si de todos modos se hace, “es indispensable desinfectar inmediatamente las manos, el fregadero, los utensilios y cualquier superficie que haya tenido contacto con el agua o el pollo crudo”.
Cómo manejar el pollo de forma segura
- Compra en lugares certificados, con refrigeración y buenas prácticas de higiene (por ejemplo, establecimientos con sello TIF).
- Evita que la carne cruda esté en contacto con otros alimentos en el refrigerador.
- Cocina completamente el pollo: no debe verse crudo ni soltar jugos rosados.
- Usa utensilios exclusivos para manipular pollo crudo y lávalos con agua y jabón inmediatamente después.
En 2025 aumenta el consumo, la producción e importaciones de pollo
El consumo de carne de pollo en México aumenta en 2025, con una proyección de 5.1 millones de toneladas métricas, lo que representa un incremento del 3%. El consumo per cápita también se proyecta que aumente un 2%.
La producción de carne de pollo en México alcanzará los 4.1 millones de toneladas métricas en 2025, un incremento del 2% en comparación con el año anterior. Debido a la creciente demanda interna, se prevé que las importaciones de carne de pollo en México también aumenten en 2025, con una proyección de 1.04 millones de toneladas métricas.