El Síndrome Cardiovascular-Reno-Metabólico (CKM) es un trastorno de salud sistémico que describe la conexión y la interacción entre la enfermedad del corazón, la enfermedad de los riñones y las enfermedades metabólicas (como la diabetes y la obesidad).
¿Es enemigo silencioso de los mexicanos?
Los especialistas señalan que se caracteriza por factores de riesgo que se influyen mutuamente llevando a disfunción multiorgánica y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares graves.
En México, se estima que el 37% de la población adulta vive con obesidad, uno de los principales factores de riesgo asociados al síndrome cardiovascular-reno-metabólico (SCRM).
Lee: Reconoce IMSS compleja situación financiera por enfermedades crónicas
Padecimientos cardiovasculares y renales se han duplicado
El síndrome cardiovascular-reno-metabólico (SCRM) es una condición caracterizada por la interrelación entre diversas enfermedades que afectan la salud del corazón, riñones y metabolismo. https://es.linkedin.com/pulse/s%C3%ADndrome-cardio-renal-metab%C3%B3lico-ckm-luis-edgardo-figueroa-montes-cxjye
Los especialistas médicos señalan que representa un importante desafío para la salud de los mexicanos, ya que la prevalencia de los padecimientos cardiovasculares y renales casi se ha duplicado en las últimas tres décadas a nivel mundial, pasando de 271 millones en 1990 a 523 millones en 2019 y continúa en aumento.
La prevalencia global afecta aproximadamente al 25-30% de la población mundial, y existe un aumento significativo en los estadios más avanzados en la última década.
La asociación de enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas (como diabetes, obesidad e hipertensión) es un problema de salud significativo que afecta a una parte importante de la población mundial.
Grupos de riesgo y manejo
Los estadios avanzados son más comunes en hombres, adultos mayores, personas con bajo nivel educativo e ingresos, fumadores, bebedores y personas con obesidad.
Jorge Yamamoto Cuevas, especialista en endocrinología, advierte que un manejo inadecuado del síndrome cardiovascular-reno-metabólico puede derivar en complicaciones graves.
Estas complicaciones graves también generan una importante carga física, económica y social para los pacientes y las instituciones de salud que los atienden.
Explicó que en México el 37% de los adultos vive con obesidad, lo que incrementa el riesgo de diabetes tipo 2 (DT2), hipertensión arterial (HTA), dislipidemias y enfermedades cardiacas.
Si a esto se suma que 13.6 millones de personas tienen diabetes (más del 40% sin diagnosticar), más de 30 millones presentan HTA y 13 millones padecen enfermedad renal, el panorama se torna desalentador.
“Justo esas condiciones de salud están entre las diez principales causas de muerte en población general”. La mayoría de las personas pueden tardar más de 5 años en ser diagnosticadas.
La Asociación Americana del Corazón (AHA) agrupó estas afecciones bajo el nombre de síndrome cardiovascular-reno-metabólico.
Triada silenciosa que mata
Rafael Guevara Corona, director Médico para Latinoamérica de Bausch Health Companies realta que:
“Desafortunadamente, se trata de una triada silenciosa que cada año amenaza la vida de millones de mexicanos”.
Explica que estas tres enfermedades juntas o el síndrome mencionado no presentan síntomas iniciales claros, por lo que muchas personas viven con este padecimiento sin saberlo.
Su desarrollo está estrechamente ligado a estilos de vida poco saludables y al descuido del autocuidado, lo que ha impulsado la obesidad y los factores de riesgo cardio metabólicos desde edades tempranas.
Genera altos costos, pues además de afectar al corazón compromete otros órganos como:
- Hígado
- Riñones
- Y cerebro
Estas afectaciones provocan complicaciones que deterioran la calidad de vida y generan gastos catastróficos en salud.
Entre 2019 y 2024 el costo de enfermedades crónicas cubiertas por aseguradoras creció 106%, mientras que el IMSS destina al año más de 95 mil millones de pesos en su atención.
Portafolio de soluciones terapéuticas
Laboratorios Grossman, como parte del Grupo Bausch Health, presentó su línea cardio metabólica, poniendo a disposición de la comunidad médica un amplio portafolio de soluciones terapéuticas con eficacia y seguridad comprobadas para este padecimiento.
Fernando Carlos Zárate Gabarrot, vicepresidente para Latinoamérica de Bausch Health Companies, destacó que estas opciones terapéuticas facilitan el apego al tratamiento por su accesibilidad.