En una acción para promover la tolerancia y la paz a nivel mundial, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) invitó a los países miembros, incluido México, a conmemorar este 16 de noviembre como el Día Internacional de la Tolerancia desde 1996.
¿Qué es la tolerancia para la ONU?
Con base en la Declaración de la ONU, la tolerancia es “el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos”.
En este sentido, se reconoce con plenitud los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los otros para asegurar “la supervivencia de comunidades mixtas en cada región del mundo”.
Para ello, la ONU señala la importancia de fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos a través de la educación y la enseñanza de los derechos humanos, principalmente en las infancias.
La intolerancia nace del miedo a lo desconocido: Unesco
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el presente también abre las puertas a analizar los problemas de intolerancia que hay tanto a nivel local como mundial.
Sin embargo, para lograr tener una sociedad tolerante y respetuosa de los derechos humanos, considera fundamental erradicar la ignorancia para «vencer el miedo a lo desconocido», una de las principales causas de la intolerancia.
De acuerdo con Claudio Arturo Tzompantzi Miguel, académico de la UNAM, la educación y el acceso a la información son pilares claves para que las relaciones sociales se desarrollen en un entorno sin violencia y coerción, así como para evitar la exclusión de las minorías y de las sociedades plurales, la descrimación, la violencia, la marginalización y las injusticias.
Asimismo, apuntó, es fundamental contar con un marco legal que tenga como objetivo garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, proteger los derechos indígenas y de los grupos desfavorecidos.
La bondad desarma al odio.
En un mundo donde reina la bondad, el odio no tiene cabida.
Normalicemos el respeto y la bondad para acallar las voces de intolerancia en este #DíaDeLaTolerancia y siempre. #NoAlOdio pic.twitter.com/4MMRjl5pof
— Naciones Unidas (@ONU_es) November 16, 2025
¿Qué se dice del Día Internacional de la Tolerancia en México?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que «respetar las ideas, creencias y prácticas de los demás cuando son contrarias a las propias es un valor fundamental para la convivencia humana».
Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que en el marco del Día Internacional de la Tolerancia la institución educativa federal tiene un compromiso para “formar ciudadanos respetuosos e impregnados con los valores de la Nueva Escuela Mexicana para respetar las diferencias de quienes nos rodean”.







