México está entre los países más afectados en América Latina con un alto índice de pérdida dental prematura debido al limitado acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos preventivos, reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
¿Qué revela el informe de la OMS?
Según el informe de la OMS, cerca del 50% de la población mundial descuida su salud oral, un problema que no solo compromete la pérdida dental y afecta a las encías, sino que está vinculado a enfermedades:
- Cardiovasculares
- Diabetes
- Y complicaciones sistémicas
Lee: Además de Colgate, hay otras pastas dentales que causan daños bucales
De acuerdo con datos recientes del Centers for Disease Control and Prevention (CDC, 2024) seña que:
- El 42% de los adultos mayores de 30 años padece periodontitis, mientras que el 8% enfrenta formas severas de esta enfermedad
- Y entre los mayores de 65 años, la cifra supera el 60%
¿Cuál es la situación de la gingivitis?
La American Academy of Periodontology agrega que la gingivitis en la etapa más común y aparentemente “leve” afecta a la mayoría de la población adulta.
Sin embargo, este padecimiento bucal representa la antesala de cuadros más graves si no se trata a tiempo.
¿Los padecimientos bucales pueden acortar la vida?
Liliana Bueno, especialista en implantología dental advierte que:
“Estamos acostumbrados a hablar de estética, pero la verdadera conversación es sobre salud.
Y añade que:
“Una boca descuidada puede acortar la vida; atenderla puede devolver años de calidad y bienestar”.
Bueno, quien tiene una experiencia de más de 24 años de trayectoria y miles de casos clínicos resueltos, señala:
“Es necesario preparar a nuevas generaciones de dentistas con herramientas que respondan al futuro, no al pasado de la odontología”.
En conferencia de prensa, indicó la importancia de impulsar un modelo de atención que combina precisión tecnológica y accesibilidad.
Además, ha generado protocolos que permiten que tratamientos complejos se realicen en semanas y no en meses.
Agrega que esto tratamientos se realizan con costos hasta 70% más bajos que en Estados Unidos o Canadá, sin comprometer la calidad ni la seguridad del paciente.
En este contexto, Dental Bueno y su iniciativa Dental Tech Academy se han convertido en plataformas clave para la capacitación de profesionales en América Latina.

Las caries son negligencia
Liliana Bueno señaló que las caries representan una pandemia bucal que inicia por no atender el cuidado dental y el principal motivo de padecerlas es por negligencia.
Explicó que estudios recientes demuestran que una adecuada función masticatoria mejora la digestión, la nutrición y hasta el rendimiento cognitivo.
“Perder dientes puede acelerar el deterioro en adultos mayores, mientras que los implantes dentales no solo restauran la estética, sino que ayudan a mantener vitalidad y juventud”, puntualizó.
¿Qué relación hay con enfermedades crónicas?
De acuerdo con los especialistas, la caries dental, al ser una enfermedad crónica no transmisible, está relacionada con otras enfermedades crónicas como:
- La diabetes
- Las enfermedades cardiovasculares
- Y la enfermedad renal
Esto se debe a que las bacterias y la inflamación pueden pasar al torrente sanguíneo y afectar otras partes del cuerpo, o empeorar la progresión de estas enfermedades sistémicas.
Además, puede causar síntomas crónicos como dolores de cabeza y migrañas debido a la tensión en los músculos de la mandíbula.
¿Por qué afectan las bacterias bucales?
Las bacterias causantes de la caries pueden entrar al torrente sanguíneo a través de las perforaciones dentales, lo que puede provocar infecciones graves en otras partes del cuerpo.
1.- Endocarditis bacteriana: Las bacterias pueden llegar al corazón y adherirse a las válvulas cardíacas, formando placas o vegetaciones que pueden desprenderse y causar endocarditis.
2.- Inflamación sistémica: La inflamación que se produce en la boca por la caries y las enfermedades periodontales puede extenderse a todo el cuerpo.
Esta situación contribuye al desarrollo o empeoramiento de enfermedades crónicas como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.
3.- Enfermedades cardiovasculares
4.- Diabetes y una mala salud bucal se relacionan bidireccionalmente. La diabetes puede empeorar la salud bucal y, a su vez, la inflamación bucal puede afectar su control.
5.- Enfermedad renal crónica (ERC).
6.- Enfermedades respiratorias: como riesgo de neumonía.
Relación de caries con el Alzheimer
Estudios indican que existe una posible relación entre las caries y el Alzheimer.
Lo anterior porque las bacterias como la causante de la periodontitis podrían viajar al cerebro y desencadenar procesos inflamatorios.
Esos procesos inflamatorios aceleran la formación de placas tóxicas (beta-amiloide), características del Alzheimer.