Morena usa el programa para fines políticos, mientras desplaza al IMSS, el ISSSTE y la Secretaría de Salud
El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados acusó que el programa “Salud Casa por Casa”, impulsado por el gobierno federal, no es una política sanitaria con base técnica, sino una estrategia con fines electorales, operada por servidores de la nación y administrada por la Secretaría del Bienestar, con un presupuesto de 5 mil millones de pesos que antes correspondía a las instituciones del sector salud.
PAN: Morena convierte programas de salud en herramienta electoral
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, portavoz de la bancada panista en temas de salud, advirtió que la operación del programa está enfocada en sectores sociales donde Morena busca incrementar su base de apoyo político, lo cual implica un uso faccioso de los recursos públicos.
Criticó que el censo de antecedentes médicos será realizado por personal sin preparación técnica: “Este ejército electoral de Morena no tiene formación profesional en salud y ya vimos durante la pandemia de COVID-19 el desastroso resultado de involucrarlos en tareas sanitarias”, recordó.
Lee: Ponen en marcha el Programa Salud Casa por Casa
Farmacias del Bienestar: otro fracaso anunciado
El legislador también cuestionó la anunciada red de “Farmacias del Bienestar”, que estarán vinculadas al programa Salud Casa por Casa, y alertó que podrían convertirse en una repetición del fiasco de la megafarmacia inaugurada en diciembre de 2023.
“Lo más probable es que simplemente saquen los medicamentos de los almacenes del IMSS o ISSSTE y los trasladen a las Farmacias del Bienestar para simular resultados”, sostuvo Ramírez Barba.
Acusó además que el gobierno federal ha fracasado con Birmex, empresa estatal encargada de distribuir medicamentos, al permitir caducidades, fallas logísticas y desabasto en clínicas.
Se necesitan certezas, no simulaciones como Salud Casa por Casa
El diputado reconoció que llevar servicios médicos a domicilio puede ser una buena idea, pero lamentó que Morena rechace modificar el marco legal para dar certidumbre y convertirlo en un modelo de atención médica formal y sostenible.
“Morena sólo se interesa por los votos. No quieren que esta estrategia tenga sustento legal, porque su prioridad no es la salud pública, sino la movilización territorial en épocas electorales”, concluyó.







