Ciudad de México, 6 ago. (AMEXI).- La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, turnó a los ministros Javier Laynez Potisek y Juan Luis González Alcántara Carrancá las acciones de inconstitucionalidad contra las reformas a las leyes de Amnistía y de Amparo.
El Senado aprobó en abril diversas modificaciones a la Ley de Amparo, entre ellas el impedimento a jueces para suspender la aplicación de normas generales en un juicio de amparo.
En el caso de la amnistía, se aprobó facultar al titular del Ejecutivo Federal para otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido, a personas procesadas, sentenciadas o con un juicio, cuando aporten elementos comprobables para conocer la verdad de los hechos en casos relevantes para el Estado mexicano.
Lee: La reforma al poder judicial, por la tensión entre el Ejecutivo federal y la SCJN: Ricardo Monreal
Acciones de inconstitucionalidad
Contra ambas reformas, los partidos de oposición presentaron acciones de inconstitucionalidad para revertir los cambios aprobados por la mayoría legislativa que forman los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
Al llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación las acciones de inconstitucionalidad, la ministra presidenta Norma Lucia Piña turnó los asuntos a los ministros Javier Laynez Potisek y Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Laynez Potisek analizará las acciones de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía; Alcántara Carrancá, las impugnaciones contra las reformas a la Ley de Amparo.
Los ministros analizarán los casos y determinarán si ambos recursos cumplen con los requerimientos constitucionales mínimos.
En caso de estar bien integrados, elaborarán los proyectos de resolución y los pondrán a discusión del Pleno de la SCJN.