Ciudad de México, 15 may. (AMEXI).- Cuatro de los cinco ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negaron quitar la suspensión definitiva para la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
La propuesta fue hecha por la Ministra Lenia Batres Guadarrama, nombrada como integrante de la SCJN por el presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2023.
Durante la sesión de este miércoles la ministra Yasmín Esquivel Mossa, así como los ministros Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, se opusieron al proyecto de sentencia.
El proyecto de sentencia de Lenia Batres fue elaborado a partir de una revisión solicitada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. De acuerdo con el documento, Lenia Batres proponía quitar la suspensión con efectos generales otorgada el año pasado por el juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Morelos, al exmagistrado Filiberto Javier Mijangos Navarro.
La medida fue otorgada contra la eliminación de los fondos aprobada por senadores y diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados el año pasado.
En el proyecto de Lenia Batres menciona errores del juez por conceder la suspensión definitiva al exmagistrado Filiberto Javier Mijangos Navarro contra la eliminación de los fideicomisos.
“En efecto, para la juzgadora, el quejoso acudió el juicio de amparo a partir de un interés legítimo. Así lo deja ver la totalidad de su resolución, lo cual, ciertamente, no es así. Por tanto, se concluye que no procede la concesión de la suspensión porque se actualiza la afectación al interés social y la contravención a disposiciones de orden público a que se refiere la fracción III del artículo 129 de la Ley de Amparo”.
La propuesta de Lenia Batres se basó en los cambios a la Ley de Amparo aprobada por senadores de Morena, y en la cual se prohíbe otorgar efectos generales en la concesión de una suspensión.