En un evento histórico celebrado en el Parque Ecológico Xochimilco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los 32 gobernadores de México firmaron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
Este acuerdo tiene como objetivo garantizar que el agua sea reconocida como un derecho humano y no como una mercancía, asegurando su acceso equitativo y sostenible para todos los mexicanos.
Acuerdo para enfrentar crisis hídrica
Durante la ceremonia, Claudia Sheinbaum destacó la importancia de este acuerdo para enfrentar la crisis hídrica que afecta a millones de mexicanos.
«El agua no es una mercancía, sino un derecho que nos debe permitir que cada mexicano tenga acceso al agua potable de calidad, con suficiencia. Nos une que haya agua suficiente para la producción de alimentos y para el desarrollo del país», afirmó la presidenta.
Claudia Sheinbaum destacó la importancia de este acuerdo para enfrentar la crisis hídrica que afecta a millones de mexicanos. AMEXI/FOTO/ PRESIDENCIA
Ejes fundamentales:
Ordenamiento de las concesiones de agua: Se busca poner orden en las concesiones de agua potable, especialmente aquellas en manos de la iniciativa privada, para asegurar una distribución equitativa del recurso.
Eficiencia en el uso del agua en el riego: Implementar un proyecto de tecnificación del campo para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura.
Colaboración con el sector empresarial: Involucrar a empresarias y empresarios para cumplir con las normativas de tratamiento de agua y promover su uso responsable.
Plan de obras estratégicas: Desarrollar proyectos de infraestructura hídrica en coordinación con los estados para asegurar el suministro de agua en las regiones más necesitadas.
Saneamiento de ríos: Incluir acciones para limpiar los ríos más contaminados del país, como el Lerma-Santiago, Tula y Atoyac, eliminando descargas contaminantes y reforestando las áreas circundantes.
El evento contó con la presencia de diversos actores clave, incluyendo a los gobernadores de oposición, quienes también se sumaron al acuerdo.
Entre ellos se encontraban, Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, Maru Campos, gobernadora de Chihuahua; Teresa Jiménez, gobernadora de Aguascalientes; y Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, entre otros.
Además, asistieron representantes de instituciones académicas, empresariales y de la sociedad civil, subrayando la importancia de la colaboración multisectorial para abordar la crisis hídrica.
En un evento histórico celebrado en el Parque Ecológico Xochimilco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los 32 gobernadores de México firmaron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
«Es urgente gestionar eficazmente el agua, incentivar su tratamiento y reuso, y asegurar una mejor distribución social en el país», afirmó Bárcena.
La firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad marca un paso significativo hacia la gestión sostenible del agua en México, con una visión a largo plazo que busca garantizar el acceso equitativo y la protección de este recurso vital para las futuras generaciones.
La titular de Medio Ambiente, Alicia Bárcenas señaló: «Es urgente gestionar eficazmente el agua, incentivar su tratamiento y reuso, y asegurar una mejor distribución social en el país». AMEXI/FOTO/ PRESIDENCIA
Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global.Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información.En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales.A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador.Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo.(Y esto es solo una parte de su historia…)