El expresidente Enrique Peña Nieto negó categóricamente haber recibido sobornos por parte de empresarios israelíes a cambio de contratos gubernamentales durante su administración.
La declaración surge tras la publicación de un reportaje del diario israelí The Marker, que lo vincula con una supuesta “inversión” de 25 millones de dólares por parte de Avishai Neriah y Uri Ansbacher, empresarios relacionados con la comercialización del software espía Pegasus.
En un mensaje difundido en su cuenta de X, Peña Nieto calificó la información como “totalmente falsa” y “una insinuación carente de sustento alguno”.
Interés detrás de publicación
Además, cuestionó el interés detrás de la publicación: “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente”.
El reportaje de The Marker detalla que los empresarios israelíes habrían firmado un acuerdo en 2024 para repartirse agencias gubernamentales mexicanas como clientes, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional y el extinto CISEN.
La disputa legal entre ambos empresarios, que derivó en un arbitraje civil en Jerusalén, reveló que parte de los fondos presuntamente se destinaron a gastos políticos relacionados con la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012.
Software usado para espiar
Uri Ansbacher, uno de los implicados, habría fungido como intermediario entre el gobierno mexicano y NSO Group, la empresa desarrolladora de Pegasus.
El software fue utilizado durante el sexenio de Peña Nieto para espiar a periodistas, activistas y opositores, según investigaciones previas.
Lee: “Ley Espía” avalada en el Senado en medio de protestas de la oposición
Sin embargo, hasta ahora no se han presentado cargos formales contra el exmandatario.
La revelación reavivó el debate sobre el uso de tecnologías de vigilancia en México y la falta de rendición de cuentas en administraciones pasadas.
Investigación independiente
Organizaciones de derechos humanos exigieron una investigación independiente y transparente sobre los contratos firmados durante el sexenio priista.
Mientras tanto, Peña Nieto mantiene su postura:
“Es una calumnia sin fundamento. No tengo, ni tuve, relación alguna con esos empresarios ni con los contratos que se mencionan”.
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.
Es una insinuación carente de sustento alguno.
Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal…— Enrique Peña Nieto (@EPN) July 6, 2025