Ciudad de México, 5 ago. (AMEXI).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que esta mañana se formó la tormenta tropical Fabio, al sur-suroeste de las costas de Colima y Jalisco.
En su reporte más reciente, el fenómeno climático se ubicó a 535 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán y a 540 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.
Fabio se desplaza hacia el noroeste a 19 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora.
El SMN advirtió que su circulación ocasionará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
Así como viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, oleaje de dos a tres metros de altura y posible formación de trombas marinas en costas de los estados mencionados.
En ese sentido, pidió a la población y navegación marítima extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje elevado, además atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
De acuerdo con los pronósticos de trayectoria, Fabio se alejará paulatinamente de las costas nacionales y se espera que el miércoles pierda fuerza y se debilite a depresión tropical a 955 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur y a mil kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas.
Tormentas tropicales Daniel y Emilia
A su vez, las tormentas tropicales Daniel y Emilia se mantienen sobre aguas abiertas del Océano Pacífico, lejos de costas nacionales.
Daniel se ubicó a dos mil 035 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y se prevé que continúe su avance hacia el noreste y para el miércoles se debilite a una baja presión remanente.

En tanto que, la tormenta tropical Emilia se ubicó a las 9:00 horas a mil kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, y a mil 090 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
Emilia no representa ningún riesgo para México, toda vez que se prevé que siga su avance hacia el sur-suroeste por el Pacífico.

En el Océano Atlántico, el huracán Debby no representa ningún riesgo para México, pero el Meteorológico Nacional tiene bajo vigilancia una zona de baja presión, que se ubica a tres mil 380 kilómetros de las costas de Quintana Roo, con una probabilidad del 30 por ciento de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días.
La presencia de esta zona de baja presión ocasionará chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones, además de lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas y Oaxaca.






