Con más de un millón de atenciones y servicios brindados en comunidades y municipios prioritarios del país, la Estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia del Gobierno de México avanza con resultados significativos, informa la Segob
Así lo informa la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, en la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su intervención, la funcionaria destacó que esta estrategia se basa principalmente en el despliegue de programas sociales universales, muchos de ellos dirigidos a niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de atender de raíz las condiciones que originan la violencia en el país.
¿Cómo se aplica la estrategia de atención?
La titular de la Segob explicó la manera en que se aplica la Estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia y destaca que:
“Tenemos todo un despliegue de personal de instituciones del gobierno federal, de los gobiernos estatales y municipales en distintos puntos del país.
”Estamos articulando esfuerzos a través de las Mesas de Paz estatales”, indicó Rosa Icela Rodríguez.
¿Qué resultados tiene la campaña Sí al Desarme, Sí a la Paz?
La funcionaria federal apuntó que, en paralelo, la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” continúa con la recolección voluntaria y anónima de armas de fuego a cambio de efectivo.
Informa que del 10 de enero a la fecha se recolectaron mil 297 armas (875 cortas, 302 largas y 120 granadas), además de cartuchos y estopines.
Rosa Icela Rodríguez detalló que la acción se implementó en estados como Ciudad de México, Guerrero, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato y Tabasco.
¿Qué se ha intercambiado en los módulos de canje?
En los módulos de canje también se han intercambiado más de tres mil juguetes bélicos por juguetes didácticos, como parte de los esfuerzos para fomentar una cultura de paz desde la infancia.
Trabajo en territorio y participación ciudadana
Como parte fundamental de esta estrategia, se han realizado cerca de 100 mil visitas domiciliarias, mediante brigadas que acercan los programas directamente a la población.
La titular de Segob subrayó el entusiasmo ciudadano, citando como ejemplo de la participación en actividades comunitarias como la pintura de fachadas en Acapulco, Ciudad Juárez, León y Celaya.
En abril se intensifican actividades enfocadas a la infancia
En el marco del mes de abril, del niño y la niña, se intensifican las actividades enfocadas a la infancia, que incluyen:
- Acceso a alimentación
- Salud
- Educación
- Recreación y espacios seguros
Indicó que todas estas acciones son con el propósito de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
Ferias de Paz y cultura por la no violencia
Hasta la fecha se han llevado a cabo 122 Ferias de Paz en distintas entidades. Estos eventos ofrecen:
- Actividades artísticas y culturales
- Fomento al deporte
- Promoción de la lectura
- Acciones de prevención como higiene personal, salud mental y nutrición
Además, se imparten charlas para prevenir el suicidio y el consumo de drogas, dirigidas especialmente a adolescentes y jóvenes.
Prevención del consumo de drogas
Como parte de las actividades complementarias, más de 10 mil adolescentes han recibido pláticas dentro de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, enfocada en sensibilizar sobre los riesgos del consumo de esta sustancia.
“Queremos que nuestras niñas y niños jueguen, rían, canten, bailen. Queremos que sean felices y ese es nuestro compromiso con ellos”, concluyó la secretaria de la Segob, Rosa Icela Rodríguez.