La Secretaría de Gobernación (Segob) enfrenta simultáneamente dos escenarios de alta sensibilidad pública: atender el mega bloqueo nacional convocado por transportistas y campesinos para el lunes 24 de noviembre, y por otro lado, encabezar la firma de un pacto nacional contra la violencia infantil.
Mega bloqueo del 24 de noviembre
Las organizaciones Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) anunciaron el mega bloqueo con cierres en carreteras estratégicas, como la México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca y México-Puebla.
Los transportistas demandan mayor seguridad en carreteras y atención al robo de carga, mientras que los productores agrícolas reclaman mejores precios para granos básicos y rechazan legislaciones que, aseguran, limitan el acceso al agua.
Segob, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, reiteró que la vía del diálogo es la mejor solución y confirmó que representantes de las organizaciones serán recibidos en la Cámara de Diputados el mismo día de la protesta para discutir la iniciativa de la Ley de Aguas.
Pacto Nacional contra la violencia infantil
En paralelo, la Segob encabezó la firma del Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y Adolescencia, con participación de diversas dependencias federales y organismos civiles. El acuerdo busca articular políticas públicas para prevenir abusos, fortalecer la protección institucional y garantizar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Gobernación, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), encabezada por Silvia Lorena Villavicencio, y con la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llevaron a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes.
Durante la sesión presentaron los avances y la nueva agenda nacional para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes en el país.
La secretaria Rosa Icela Rodríguez subrayó que la protección de la infancia debe ser prioridad transversal en todas las dependencias y que el pacto forma parte de la estrategia integral de seguridad y derechos humanos.







