La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo delineó este miércoles, durante la conferencia matutina conocida como La Mañanera del Pueblo, una agenda marcada por la urgencia de esclarecer casos de corrupción en la seguridad pública, la defensa de los intereses comerciales de México en América del Norte y la necesidad de modernizar el sistema judicial.
Extradición de Hernán Bermúdez Requena
La mandataria confirmó que avanza el proceso de extradición de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco detenido el pasado 12 de septiembre en Paraguay, acusado de vínculos con el grupo criminal La Barredora.
Bermúdez, conocido como “El Abuelo” o “Comandante H”, enfrenta acusaciones de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
Sheinbaum insistió en que es fundamental que el exfuncionario regrese a México para responder ante la justicia y esclarecer cómo un servidor público terminó presuntamente convertido en operador criminal.
“Es muy importante que se esclarezca todo. La Fiscalía General de la República debe informar cómo fue que esta persona se fue descomponiendo”, expresó.
La presidenta reconoció la labor de la cancillería mexicana y del Centro Nacional de Inteligencia, en coordinación con autoridades paraguayas, para concretar la detención.
Sin embargo, explicó que Bermúdez se negó a acogerse al procedimiento de extradición simplificada, lo que podría retrasar su entrega a México.
Te recmendamos: México someterá a consulta pública permanencia en el T-MEC
Consultas públicas del T-MEC
En otro frente, Sheinbaum anunció el inicio formal de las consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Precisó que los temas laborales y los aranceles unilaterales impuestos por el gobierno estadunidense serán los ejes centrales de la discusión.
“El proceso no es una renegociación, sino una evaluación técnica prevista en el artículo 34.7 del tratado”, aclaró.
En México, las consultas durarán 60 días, con posibilidad de extenderse 30 más, mientras que Estados Unidos fijó un plazo de 90 días. Ciudadanos, empresarios, sindicatos y organizaciones civiles podrán participar mediante comentarios en línea o en mesas presenciales.
Los sectores más afectados por los aranceles de Washington son el acero, aluminio y autopartes, lo que coloca a México en la necesidad de defender sus industrias y garantizar condiciones de competencia justas.
Visita del primer ministro canadiense
La agenda internacional de la presidenta también contempla la visita, este jueves 18 de septiembre, del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a Palacio Nacional.
El encuentro, confirmado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada canadiense, busca fortalecer la alianza bilateral en comercio, inversión, energía e infraestructura.
Carney y Sheinbaum encabezarán reuniones con empresarios y una conferencia de prensa conjunta. Según cifras oficiales, Canadá es hoy el quinto socio comercial de México, con inversiones superiores a los 56 mil millones de dólares, y destino anual de más de 60 mil trabajadores agrícolas mexicanos bajo programas temporales.
La visita ocurre en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, lo que refuerza la importancia de que México y Canadá afiancen posiciones conjuntas en la defensa del T-MEC.
Reforma a la Ley de Amparo
En el ámbito interno, Sheinbaum presentó ante el Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, como parte del paquete de cambios al Poder Judicial impulsado por su administración. El objetivo, dijo, es garantizar justicia pronta y expedita.
“No pueden pasar 20 años para resolver un caso. La ley debe ser más ágil”, sostuvo.
Entre los puntos centrales destacan la reducción de plazos procesales, la regulación de suspensiones provisionales y definitivas para evitar dilaciones, la incorporación del concepto de “interés legítimo” –en defensa de derechos colectivos como el medio ambiente– y la digitalización de notificaciones y promociones.
La propuesta también busca limitar que un solo juez pueda frenar decisiones de interés público, como obras estratégicas o medidas de seguridad nacional.
Además, en materia fiscal, plantea declarar improcedentes ciertos recursos contra créditos firmes para evitar litigios innecesarios.
La iniciativa será analizada en comisiones del Senado, con la participación de la consejera jurídica Ernestina Godoy y el exministro Arturo Zaldívar, quienes detallarán sus alcances.
Una señal de rumbo
La conferencia matutina dejó en claro la estrategia del gobierno federal: combatir la corrupción y la criminalidad en todos los niveles, defender con firmeza los intereses comerciales de México ante sus socios de Norteamérica y modernizar la justicia para que deje de ser un camino interminable de recursos.
“La justicia debe llegar, y debe hacerlo con transparencia”, concluyó Sheinbaum.