El Senado conmemoró el 72 aniversario del voto de las mujeres en México. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a consolidar el camino de igualdad y justicia iniciado por mujeres que en 1953 lucharon por sus derechos que definieron el rumbo democrático del país.
Dijo que el derecho al voto femenino no fue una concesión, sino una conquista que transformó para siempre nuestra vida democrática, un triunfo del pensamiento, de la organización y de la acción de mujeres valientes que cambiaron para siempre el destino de nuestra nación.
Castillo Juárez explicó el objetivo de la ceremonia para conmemorar el 72 aniversario de la publicación en 1953 del decreto de reformas al artículo 34 de la Constitución en el que se reconoció como ciudadanas de la República a las mujeres mexicanas.
Derecho a participar
La senadora de Morena destacó que esa modificación a la Carta Magna les valió el derecho de participar activamente en los procesos comiciales, logrando con ello un avance en la democracia e igualdad de nuestra patria.
La senadora de Morena rememoró a Rita Cetina Gutiérrez, quien en uno de sus poemas llamó a levantar la voz y a creer en nuestra fuerza: “sacudid la inacción, alzad la frente, levantad con orgullo la cabeza y podremos decir con entereza que alcanza cuanto quiere la mujer”.
Estos versos, indicó, “nos recuerdan que no hace mucho las mujeres no teníamos ni voz ni voto en la vida pública de nuestro país, cuánto hemos avanzado desde entonces y hasta dónde podemos llegar si seguimos caminando juntas”.
Igualdad sustantiva es un principio
La presidenta del Senado destacó que ahora la igualdad sustantiva es un principio consagrado en nuestra Constitución y la paridad de género en los cargos de representación política es ya una realidad.
Además, agregó que por primera vez en más de 200 años de nuestra vida independiente el Poder Ejecutivo es encabezado por una mujer.
Reconoció a las mujeres que se negaron hace menos de un siglo a aceptar el destino donde no podían votar ni ocupar cargos de elección popular.
Mujeres que soñaron con otro país
Laura Itzel Castillo enfatizó que Hubo mujeres, afortunadamente, que se negaron a aceptar ese destino.
“Mujeres que soñaron con otro país y que persiguiendo lo que entonces parecía una utopía, abrieron brecha para todas nosotras”, expresó.
Agregó que fue gracias a mujeres como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, María del Refugio García Martínez, que seguimos construyendo sobre los cimientos de sus sacrificios y de su esperanza.
Mencionó que a todas ellas las honramos hoy porque el 17 de octubre de 1953 se reformó la Constitución para reconocer la ciudadanía plena de las mexicanas y el 3 de julio de 1955 votaron por vez primera en una elección federal.
Lee: Brecha de género: voto anticipado en EU favorece a mujeres
Voces de millones de mujeres
En la ronda de posicionamientos, por el PT, Yeidckol Polevnsky Gurwitz señaló que hace 72 años las voces de millones de mujeres mexicanas rompieron el silencio.
Señaló que su valentía abrió paso a una historia que hasta entonces se había mantenido sin ellas, por lo que el 17 de octubre de 1953, fue la conquista de un derecho político y el inicio de una revolución tejida con esperanza, lucha y entrega.
Mujeres transgresoras sufragistas
Virginia Magaña Fonseca, del PVEM, asentó que hoy se conmemora a las mujeres transgresoras sufragistas, quienes exigieron el voto 66 años antes de que se reconociera.
Por ello, enfatizó que el derecho al voto de la mujer se escribió con perseverancia y articulación entre mujeres, por lo que el voto y otras experiencias reivindican la unión de las mujeres por grandes propósitos.
Voto de las mujeres en México: conquista liderada por valientes
Por el PRI, Paloma Sánchez Ramos indicó que recordar hoy a las mujeres que lograron el derecho al voto permite que se hable de una conquista liderada por mujeres valientes.
Expresó que todas ellas estaban entregadas a las causas de la igualdad, de ahí que recordarlas es honrar su lucha y la de nuestras abuelas y madres que no tuvieron el privilegio de estar en una tribuna hablándole a México.
No hay nada que celebrar
En tanto, Laura Esquivel Torres, del PAN, afirmó que no hay nada que celebrar cuando en México millones de ciudadanos, antes que pensar en votar, tienen que pensar en comer, con casi 25 millones de mujeres que viven en total pobreza.
“Millones de mujeres tienen que pensar en sobrevivir porque trabajan en la informalidad, trabajan mucho y duermen poco y antes de pensar en votar, las mujeres tienen que pensar si ese día van a regresar vivas a su casa”, subrayó.
Mujeres gobernando
Por Morena, Reyna Celeste Ascencio Ortega, manifestó que, de acuerdo con datos del INEGI, de un total de dos mil 471 municipios o alcaldías, en 545 hay mujeres presidentas municipales o su equivalente en funciones; es decir, 28.9% están encabezados por mujeres.
Señaló pendientes, como la violencia política en razón de género, además de que “los estereotipos continúan como barreras que amenazan nuestra participación”.
Voto de las mujeres en México: pasajes más significativos
Laura Itzel Castillo dio paso a la participación de representantes de los grupos parlamentarios en sus escaños quienes realizaron una lectura de los pasajes más significativos del largo y valiente camino recorrido por las mujeres mexicanas.
“En la conquista de sus derechos políticos y en la construcción de la vida democrática, en un ejercicio de memoria colectiva”, enfatizó.