Ciudad de México, 3 de oct., (AMEXI).- Senadores de la República expresaron su preocupación por situaciones de violencia registradas en el país por la muerte de migrantes en Villa Comantitlán, municipio de Huixtla, Chiapas, y la situación en Sinaloa a causa de grupos delictivos del narcotráfico.
En la sesión ordinaria de este jueves, los Senadores de la República guardaron un minuto de silencio, por las víctimas migrantes de Egipto, El Salvador y Perú.
Y en entrevista la senadora del PRI, Paloma Sánchez, pide al Gobierno Federal que se vea la situación de violencia que por semanas ha enfrentado el estado de Sinaloa, por enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.
A petición del senador del Partido Acción Nacional (PAN), Mauricio Vila, de guardar un minuto de silencio por los migrantes muertos, se plantearon en el Pleno opiniones de este hecho, donde se enfrentaron el panista Ricardo Anaya y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña.
Desde su escaño, Ricardo Anaya reclamó que este hecho no podía pasar desapercibido, mientras que Gerardo Fernández Noroña le recordó que hubo gobiernos que bañaron en sangre al país y asesinaron a civiles.
Cuestiona senador Ricardo Anaya comunicado de la Sedena
México, 3 oct.- El senador del PAN, Ricardo Anaya reclamó que la muerte de lo migrantes en Chiapas es un hecho que no podía pasar desapercibido. AMEXI/FOTO/ SENADO
El senador del PAN, Ricardo Anaya también cuestionó la información que proporcionó en un comunicado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre estos lamentables hechos.
“Simplemente porque iban a exceso de velocidad y dicen haber oído dos disparos, abrieron fuego en contra de los migrantes, con armas largas, hirieron a 16 personas y mataron a una niña, a una mujer y a cuatro varones”, lamentó el legislador.
Expresó que esta es una tragedia enorme con la que nadie debe lucrar, pero esto es justamente la consecuencia de pedirle a los militares que hagan tareas de seguridad pública, particularmente, cuando en tiempos de paz implica tratar con civiles.
Señala senador de Morena Fernández Noroña que no comparte reclamo de Anaya
Ante el reclamo de Ricardo Anaya, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, le dijo que no compartía el reclamo que hacía, por lo que puntualizó que no se abriría un debate sobre el tema.
Fernández Noroña argumentó: “Hubo gobiernos que verdaderamente militarizaron el país, que lo bañaron en sangre, que asesinaron a civiles en retenes militares”.
México, 3 oct.- Presidente Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña. AMEXI/Foto/ Senado de la República. Archivo
El senador morenista aprovecho para expresar la solidaridad de los senadores de la República con los familiares de las víctimas migrantes de estos países hermanos.
“Reconocemos el esfuerzo que ha anunciado el gobierno federal para brindar todo el apoyo a sus familias y la pronta respuesta de la Fiscalía para esclarecer este hecho”, señaló.
Pide senadora priista a presidenta Sheinbaum voltear hacia la crisis de seguridad en Sinaloa
En entrevista, la senadora del PRI, Paloma Sánchez consideró desafortunadas las declaraciones del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, quien dijo que en Sinaloa no pasa nada.
Por ello, la senadora sinaloense pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo voltear hacia Sinaloa para frenar la violencia desatada por la confrontación entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” por el control del Cártel de Sinaloa.
Casi se cumple un mes de que la violencia continúe en Culiacán
La priista recordó que casi se cumple un mes de que la violencia en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, continúe debido a la lucha entre grupos antagónicos del crimen organizado.
La senadora destacó que ella festeja tener la primera presidenta de México, y que la llenó de orgullo su discurso cuando habló de todas las mujeres.
Sin embargo, aprovechó para pedir a la presidenta que voltee a ver a Sinaloa, a Culiacán y varios municipios cercanos, porque “las y los sinaloenses son los que exigen y piden su apoyo”.
Dijo que algunos negocios tuvieron que cerrar sus puertas y otros tantos optaron por las ventas en línea. Pero, descartó que la solución a esta problemática se solicitar la desaparición de poderes en Sinaloa, “porque eso sólo exacerbaría más la crisis de seguridad que se vive en la entidad”.