El Gobierno de México consolidará, antes de que concluya octubre, una plataforma única de trazabilidad de combustibles, con el objetivo de conocer en tiempo real cuánta gasolina y diésel se importan, producen y venden en el país, a fin de combatir el contrabando de hidrocarburos.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que el proyecto involucra a la Secretaría de Energía (Sener), Hacienda, Pemex, Aduanas, Profeco, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), la Procuraduría Fiscal y la Agencia de Transformación Digital, entre otras dependencias.
“Tenemos un grupo de trabajo donde están Energía, Hacienda, Pemex, Aduanas, Asea, Profeco, Seguridad, y también participa la Fiscalía, para consolidar una sola base de datos que nos permita saber diariamente cuántos combustibles se importan”, explicó la mandataria.
Sheinbaum detalló que actualmente cada institución maneja su propia información: Pemex posee los registros de producción nacional; Aduanas y el SAT, los de importación y recaudación; mientras que Energía cuenta con los datos de los permisos privados, autorizados desde la reforma energética de 2013.
“Las bases de datos son distintas: unas están en pesos, otras en volumen. Lo que no había era la trazabilidad, es decir, saber del litro de gasolina que se importó ayer, dónde se está vendiendo, quién lo transportó y en qué gasolinera terminó”, señaló.
La presidenta adelantó que al cierre de octubre estará operando completamente el sistema, el cual integrará información en tiempo real sobre la importación, transporte, almacenamiento y venta de combustibles, mediante códigos QR autorizados por la Secretaría de Energía a cada tractocamión que traslade hidrocarburos.
“Cada tractocamión que traslade combustible tiene que tener un QR autorizado por Energía, donde se ve de dónde viene y adónde va. A partir de ahí podremos determinar si se vende más combustible del que se produce o se importa, y entonces saber si proviene de contrabando”, enfatizó.
Sheinbaum agregó que, aunque el contrabando ha disminuido significativamente gracias al reforzamiento de controles en las aduanas marítimas —particularmente tras la detección de un buque irregular en Tamaulipas—, la nueva trazabilidad permitirá cerrar cualquier margen de evasión o manipulación de datos.
“Se ha controlado muchísimo en todas las aduanas. A partir de aquel buque en Tamaulipas se siguieron protocolos más estrictos de revisión de pedimentos y de laboratorios. Pero hasta no tener completa esta base de datos no podemos saber con precisión si aún hay combustible que no está contabilizado”, subrayó.
Con esta medida, el Gobierno federal busca transparentar todo el flujo energético del país y fortalecer el combate al contrabando y la evasión fiscal en el sector de los hidrocarburos.
Lee: Hacienda logra recaudación histórica, gracias a la diciplina financiera