La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que la reciente decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por su sigla en inglés) de impedir nuevos vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ese país podría responder a intereses políticos o empresariales, y no a razones técnicas o de seguridad aérea.
“No vaya a ser que haya un interés de otro tipo… puede ser un interés político, puede ser un interés de apoyar a algunas empresas frente a otras, incluso estadunidenses”, expuso la mandataria, quien así cuestionó la postura de la Unión Americana, durante su conferencia matutina.
Sheinbaum Pardo subrayó que el gobierno mexicano no comparte la determinación de Washington y considera que carece de sustento.

Postura de México ante decisión del Departamento de Transporte de EU
Sheinbaum explicó que el DOT justificó su medida con dos argumentos: el decreto que trasladó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA, y la distribución de los slots en el aeropuerto capitalino. Ambos puntos, aseguró, fueron respondidos con prontitud por las autoridades mexicanas.
“Fue una decisión soberana del Estado mexicano mover la carga al AIFA, porque el AICM estaba saturado y eso representaba un riesgo para los pasajeros”, sostuvo.
Recordó que el decreto de su predecesor en la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, obedeció a razones de protección civil y seguridad operacional, además de que las empresas de carga, incluidas las estadunidenses, aseguraron que “están muy contentas” con la operación en el AIFA.
Asimismo, la presidenta destacó que las compañías cuentan con mayor espacio y seguridad en el manejo de contenedores. “No hay un solo reclamo importante de ninguna empresa. Había un asunto menor con aduanas, que ya se está atendiendo”, puntualizó.
Lee también: Arriba vuelo de Mexicana a Tulum y abre ruta al AIFA

Medidas diplomáticas y seguimiento de México
Sheinbaum informó que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a comunicarse con el Departamento de Estado y con el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, para solicitar una reunión bilateral de alto nivel en la que se analicen los fundamentos de la medida.
“Desde nuestra perspectiva, no tiene ninguno. Estas acciones se están tomando de manera unilateral”, denunció.
La mandataria también pidió a la nueva titular de la Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván, realizar un análisis sobre el caso con el fin de determinar si efectivamente se está afectando la competencia aérea.
“Queremos saber si realmente hay algún elemento técnico que lo justifique, porque nosotros creemos que no hay afectación alguna a las aerolíneas estadunidenses”, insistió la gobernante, quien enfatizó que su administración actuará con firmeza, pero mediante el diálogo.
“México no es piñata de nadie. México se le respeta”, afirmó, al tiempo que recordó que existe un buen entendimiento con la Casa Blanca y que ambos gobiernos han mantenido comunicación constante sobre temas económicos, migratorios y de seguridad.
Impacto en aerolíneas y seguridad de pasajeros
La titular del Ejecutivo federal agregó que el próximo viernes 31 de octubre sostendrá una reunión con representantes de las aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris para escuchar sus posturas y evaluar conjuntamente los pasos a seguir.
Aclaró que la restricción del DOT aplica a nuevas rutas desde el AIFA hacia ciudades estadunidenses, pero advirtió que Washington “pretende imponer sanciones adicionales más adelante”.
“Como siempre, creemos que vamos a llegar a un buen entendimiento, pero tiene que haber respeto a las decisiones soberanas de México, sobre todo cuando se trata de garantizar la seguridad de los pasajeros, de los pilotos y de todos los que utilizan las aerolíneas tanto de México como de Estados Unidos”, remarcó.
Sheinbaum reiteró que el AIFA opera con normalidad, cumple los estándares internacionales y representa una pieza clave del sistema aeroportuario nacional.
“No hay razón para que se limiten los vuelos hacia Estados Unidos”, concluyó.







