La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del Plan Michoacán, con una estrategia integral que partirá de la convicción que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y con respecto a la vida.
Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la titular del Ejecutivo reafirmó el compromiso de su gobierno de llegar a la verdad y hacer justicia, pero advirtió que “la guerra contra el narco no regresará”.
Afirmó que desde el día de ayer envió a Michoacán, en especial a Uruapan, un reforzamiento de las fuerzas federales, particularmente de la Guardia Nacional.
Al iniciar su conferencia matutina, Sheinbaum advirtió que su gobierno no hace uso político del sufrimiento, “nosotros actuamos con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente.
“Manzo representaba esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que creen que la política es para transformar, no para destruir; contrario a los de siempre, los que ya conocemos, los que han levantado estas campañas, a quienes en realidad no les importa ni lo que pase en Michoacán ni el dolor que causa la violencia”.
Te recomendamos: Pide Sheinbaum protección para familia de Carlos Manzo y atender peticiones de seguridad en Michoacán
El Plan Michoacán
La mandataria federal detalló que la propuesta del Plan Michoacán se construirá desde abajo, con participación activa de comunidades originarias, autoridades tradicionales, municipales, estatales e iglesias, quienes serán consultados a partir de hoy.
“La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, sostuvo.
Claudia Sheinbaum adelantó que presentarán las acciones concretas del plan este fin de semana o, en su caso, a principios de la otra.
Ejes del Plan Michoacán
Detalló que el Plan Michoacán estará basado en tres ejes fundamentales:
- Seguridad y justicia: Refuerzo de la presencia federal en Michoacán, con enfoque en la protección ciudadana y el combate a la impunidad.
- Desarrollo económico: Garantías de seguridad social para agricultores y apoyo a las economías locales.
- Educación y cultura para la paz: Promoción de valores comunitarios, formación ciudadana y reconstrucción del tejido social.







